lunes, 7 de diciembre de 2015

Βαρκελώνη - Πρόγραμμα Εορτών Χριστουγέννων 2015-2016


Κυριακή  20  Δεκεμβρίου 2015
Κυριακή προ της Χριστού Γεννήσεως 
Θ.Λειτουργία, ώρα 10:30 – 12:00
Αμέσως μετά χριστουγεννιάτικη εορτή με παραδοσιακά κάλαντα και τραγούδια

Παρασκευή  25  Δεκεμβρίου 2015
Η Κατά Σάρκα Γέννησις του Σωτήρος Χριστού
Θ.Λειτουργία, ώρα 10:30 – 12:00

Κυριακή   27 Δεκεμβρίου 2015
Θ.Λειτουργία, ώρα 10:30 – 12:00

Παρασκευή 1  Ιανουαρίου 2016
Περιτομή Ιησού Χριστού – Βασιλείου Μεγάλου
Θ.Λειτουργία, ώρα 10:30 – 12:00
Αμέσως μετά επίσημη δοξολογία για το Νέο Έτος και κοπή βασιλόπιτας

Κυριακή 3  Ιανουαρίου 2016
Δεν θα τελεστεί Θ.Λειτουργία

Tετάρτη  6 Ιανουαρίου 2016
Τα Άγια Θεοφάνεια του Σωτήρος Χριστού
Θ.Λειτουργία, ώρα 10:30 – 12:00
Αμέσως μετά Ακολουθία του Μεγάλου Αγιασμού

Από την Κυριακή 10 Ιανουαρίου 2016 θα τελείται κάθε Κυριακή Θ.Λειτουργία, ώρα  10:30 – 12:00

Ευχόμαστε σε όλους καλές και ευλογημένες γιορτές!

Fiesta de San Nicolás en la catedral de Madrid

Con Divina Liturgia Pontifical oficiada por el Emmo. Metropolita Policarpo de España y Portugal fue celebrada...

Posted by Sacra Metrópolis de España y Portugal - Patriarcado Ecuménico on Lunes, 7 de diciembre de 2015

50º aniversario de la Declaración Conjunta entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras


Reproducimos el texto de la histórica Declaración Conjunta que firmaron en 1965 el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras.

+++++++++++++++++++++++++++++++++

"Llenos de agradecimiento hacia Dios por la gracia que en su misericordia les otorgó de encontrarse fraternalmente en los sagrados lugares en los que por la muerte y la resurrección de Cristo se consumó el misterio de nuestra salvación y por la efusión del Espíritu Santo nació la Iglesia, el Papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras I no han olvidado el proyecto que cada uno por su parte concibió en aquella ocasión de no omitir en adelante gesto alguno de los que inspira la caridad y que sean capaces de facilitar el desarrollo de las relaciones fraternales entre la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa de Constantinopla, inauguradas en esa ocasión. Están persuadidos de que de esta forma responden al llamamiento de la gracia divina que mueve hoy a la Iglesia católica romana y a la Iglesia ortodoxa y a todos los cristianos a superar sus diferencias a fin de ser de nuevo "uno" como el Señor Jesús lo pidió para ellos a su Padre. Entre los obstáculos que entorpecen el desarrollo de estas relaciones fraternales de confianza y estima figura el recuerdo de las decisiones, actos e incidentes penosos que desembocaron, en 1054, en la sentencia de excomunión pronunciada contra el patriarca Miguel Cerulario y otras dos personalidades por los legados de la sede romana, presididos por el cardenal Humberto, legados que fueron a su vez objeto de una sentencia análoga por parte del patriarca y el sínodo constantinopolitano.

No se puede hacer que estos acontecimientos no hayan sido lo que fueron en este período particularmente agitado de la historia. Pero hoy, cuando se ha emitido sobre ellos un juicio más sereno y justo, es importante reconocer los excesos con que han sido enturbiados y que han dado lugar ulteriormente a consecuencias que, en la medida en que nos es posible juzgar de ello, superaron las intenciones y previsiones de sus autores, cuyas censuras se referían a las personas en cuestión y no a las Iglesias y no pretendían romper la comunión eclesiástica entre las sedes de Roma y Constantinopla.

Por eso, el Papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras I y su Sínodo, seguros de expresar el deseo común de justicia y el sentimiento unánime de caridad de sus fieles y recordando el precepto del Señor: "Cuando presentas tu ofrenda en el altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano" (Mt. 5, 23-24), declaran de común acuerdo:

a) Lamentar las palabras ofensivas, los reproches infundados y los gestos condenables que de una y otra parte caracterizaron a acompañaron los tristes acontecimientos de aquella época.

b) Lamentar igualmente y borrar de la memoria y de la Iglesia las sentencias de excomunión que les siguieron y cuyo recuerdo actúa hasta nuestros días como un obstáculo al acercamiento en la caridad relegándolas al olvido.

c) Deplorar, finalmente, los lamentables precedentes y los acontecimientos ulteriores que, bajo la influencia de diferentes factores, entre los cuales han contado la incomprensión y la desconfianza mutua, llevaron finalmente a la ruptura efectiva de la comunión eclesiástica.

El Papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras I con su Sínodo son conscientes de que este gesto de justicia y perdón recíproco no puede bastar para poner fin a las diferencias antiguas o más recientes que subsisten entre la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa de Constantinopla y que, por la acción del Espíritu Santo, serán superadas gracias a la purificación de los corazones, al hecho de deplorar los errores históricos y una voluntad eficaz de llegar a una inteligencia y una expresión común de la fe apostólica y de sus exigencias.

Sin embargo, al realizar este gesto, esperan sea grato a Dios, pronto a perdonarnos cuando nos perdonamos los unos a los otros, y esperan igualmente que sea apreciado por todo el mundo cristiano, pero sobre todo por el conjunto de la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa como la expresión de una sincera voluntad común de reconciliación y como una invitación a proseguir con espíritu de confianza, de estima y de caridad mutuas, el diálogo que nos lleve con la ayuda de Dios a vivir de nuevo para el mayor bien de las almas y el advenimiento del Reino de Dios en la plena comunión de fe, de concordia fraterna y de vida sacramental que existió entre ellas a lo largo del primer milenio de la vida de la Iglesia.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Mensagem para a nova Embaixadora da Ucrânia em Portugal



PATRIARCADO ECUMÉNICO DE CONSTANTINOPLA
Arcebispado Ortodoxo de Espanha e Portugal - Vicariato para Portugal e Galiza

Rua Almirante Pinheiro de Azevedo, 181
4235-092 RIO TINTO, PORTUGAL
Tel.: +(351) 966 200 964                           
Tel.: +(351) 226 182 002                            
Fax: +(351) 224 947 542 
email: frphlp@gmail.com

Inna Vasylivna Ohnivets, Ambassador
Ukrainian Embassy of Lisbon
Avenida das Descobertas, nº18 - Restelo 
1400-092 Lisboa - Portugal

Ваша Високоповажносте!

Вельмишановна Інна Василівна!

Дозвольте привітати Вас від імені повноти Святої Православної Церкви в Португалії, Константинопольського Патріархату, з призначенням Вас на цю високу і відповідальну посаду, і побажати Вам Божої милості, сили, здоров'я, мудрості і терпіння на цій не легкій ниві дипломатичного служіння нашій державі Україні та всім українцям, які проживають у Португалії.

Радий запевнити Вас, що Православна Церква в Португалії, Константинопольського Патріархату, абсолютну більшість якої складають українці, близько 90 відсотків, завжди готова до об'єктивної, духовної та дипломатичної співпраці з Вами. 

Молюся, щоб Всемилостивий Господь оберігав Вас і всю Вашу родину та дарував Вам Свою благодать і довгих років життя для плідного і продуктивного служіння українцям.

Порто, 3-го. грудня, 2015.

Ваш у Хресті,

Архимандрит Филип
Вікарій Цілої Португалії та Галізії

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El Papa Francisco felicita al Patriarca Ecuménico por la fiesta de San Andrés


El cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los cristianos, guía este año la delegación de la Santa Sede para la fiesta del Patriarcado Ecuménico este 30 de noviembre en Estambul, por la celebración de san Andrés. El viaje se sitúa en el marco del tradicional intercambio de delegaciones por las respectivas fiestas de los santos patrones.

La delegación de la Santa Sede ha participado en la Divina Liturgia, presidida por el patriarca Bartolomé I en la iglesia patriarcal de San Jorge al Fanar. Al finalizar la celebración, el cardenal ha entregado al Patriarca un mensaje firmado por el papa Francisco, que ha sido leído en ese momento.

En la misiva, recuerda que hace un año él mismo se encontraba en Estambul, lo que fue una ocasión de gracia que “me permitió renovar y profundizar, en la oración compartida y encuentro personal, los lazos de amistad con usted y con la Iglesia que usted preside”, dice al Patriarca.

Del mismo modo, señala que “con el fin de avanzar en nuestro camino hacia la plena comunión que deseamos, necesitamos continuamente inspirarnos en el gesto de reconciliación y de paz de nuestros venerados predecesores Pablo VI y Atenágoras I”.

En todos los niveles y en todos los contextos de la vida de la Iglesia, subraya Francisco, las relaciones entre católicos y ortodoxos deben reflejar cada vez más la lógica del amor que no deja lugar al espíritu de rivalidad.

Del mismo modo, reconoce que el diálogo teológico en sí, sostenido por la caridad mutua, “debe seguir examinando cuidadosamente las cuestiones que nos dividen, apuntando siempre a profundizar nuestra comprensión compartida de la verdad revelada”. Motivados por el amor de Dios, --añade el Santo Padre-- debemos ofrecer juntos al mundo un testimonio creíble y eficaz para el mensaje de la reconciliación y la salvación de Cristo.

Por otro lado, le agradece su compromiso en el cuidado de la creación y asegura que la Jornada por el Cuidado de la Creación, el 1 de septiembre, que católicos y ortodoxos celebran juntos desde este año, es una señal de esperanza.

El mensaje del Pontífice concluye dedicando unas palabras al Jubileo que dará inicio el próximo 8 de diciembre, observando que “es providencial que el aniversario de la histórica declaración ortodoxa-católica sobre la eliminación de las excomuniones del 1504 sea en la vigilia del Año de la Misericordia”.

Así, Francisco promete su oración “por los eventos que vuestra Iglesia celebrará el año que está por venir, sobre todo el gran Sínodo pan-ortodoxo”.Y concluye deseando que esta importante ocasión para todas las Iglesias ortodoxas sea una fuente de abundantes bendiciones para la vida de la Iglesia.


Fuente: zenit.org

martes, 1 de diciembre de 2015

Porto - Panakhida pelas vítimas do Holodomor e da guerra na Ucrânia

Domingo, 29 de Novembro de 2015 – Porto, Portugal Em Maio de 2009, à iniciativa do Reverendíssimo Arquimandrita...

Posted by Sacra Metrópolis de España y Portugal - Patriarcado Ecuménico on Martes, 1 de diciembre de 2015

Porto - Ajuda para as vítimas da guerra na Ucrânia


Domingo, 29 de Novembro, 2015 – Porto, Portugal 

No Domingo 29 de Novembro de 2015, a Paróquia Catedral de São Pantaleão (Patriarcado Ecuménico) no Porto, Portugal, continuou os esforços de ajudar os membros das famílias daqueles que ou foram mortos, ou ficaram enviuvados ou órfãos durante a actual tragédia na Ucrânia Oriental (Zona ATO). 

A comunidade da nossa paróquia, junto com a Associação de Imigrantes “Amizades”, contribuíram com uma quantia considerável: enviaram bastante dinheiro e mais do que 2000 quilos de encomendas humanitárias. 

Durante a última semana recebemos cartas de agradecimento, desenhos feitos por crianças na Ucrânia e fotografias pessoais dos que estão a proteger as terras da Ucrânia, os que receberam a nossa ajuda. Neste momento estamos à procura de apoio financeiro para os que a guerra deixou órfãos. Recebemos de novo doações dos membros do “Movimento Cristão” (Християньскій Рух) para podermos continuar a ajudar os que têm necessidades durante esta guerra, na qual as famílias são inocentes e estão a implorar por apoio, não só moral mas financeiro.

Pedimos no entanto que não apoiem estas vítimas só financeiramente, mas que rezem para que o nosso Senhor Misericordioso tenha compaixão deles e lhes dê tudo o que seja necessário para poderem viver uma vida frutífera e ultrapassar esta situação terrível.