sábado, 7 de abril de 2018

Oficios del resto del mes de abril de 2018 en la Catedral de Madrid


SÁBADO 14/04
SÁBADO DE LA PASCUA DE LOS DIFUNTOS 
Conmemoración de los Difuntos ……….……………... 11:00 
Vísperas del Domingo ………...........…………………… 18:30 
Conmemoración de los Difuntos …...…….…………… 19:00 

DOMINGO 15/04
DOM. DE TOMÁS; PASCUA DE LOS DIFUNTOS 
Maitines ……......…...………...…....……………………. 09:30 
Liturgia ….…….…….……………………………………10:45 
Conmemoración de los Difuntos ……….…..…………. 12:00 

SÁBADO 21/04
Vísperas del Domingo ………….…...……………..…….. 18:30 

DOMINGO 22/04
DOM. DE LAS MIRRÓFORAS; S. Nataniel Apóstol 
Maitines …......................................................................... 09:30 
Liturgia .….....…...………………...…….......................... 10:45 

LUNES 23/04
S. JORGE GRAN MÁRTIR TAUM. EL TRIUNFANTE 
Liturgia ……...…...…………………………………...…. 10:15 

VIERNES 27/04
Sacramento del Óleo Santo ……...…………………….. 19:00 

SÁBADO 28/04
Vísperas del Domingo …………...……………..…….….. 18:30 

DOMINGO 29/04
DOM. DEL PARALÍTICO 
Maitines ……………..…………………….…………….. 09:30 
Liturgia …….…..........……...………………………...…. 10:45 

ADEMÁS, DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO CADA DOMINGO A LAS 13:00

Oficios de la Semana de Pasión y Pascua 2018 en la Catedral de Madrid


SÁBADO 31/03
LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO
Maitines ......................................................................... 09:30
Liturgia .......................................................................... 10:15
Vísperas de Domingo de Ramos ................................... 18:30

DOMINGO 01/04
DOMINGO DE RAMOS (ENTRADA EN JERUSALÉN)
Maitines ......................................................................... 09:30
Liturgia .......................................................................... 10:45
Oficio del Esposo .......................................................... 19:00

LUNES 02/04
LUNES SANTO (SAN JOSÉ PÁNCALO)
Oficio del Esposo ........................................................... 19:00

MARTES 03/04
MARTES SANTO (LAS 10 VÍRGENES)
Oficio del Esposo ........................................................... 19:00

MIÉRCOLES 04/04
MIÉRCOLES SANTO (LA UNCIÓN DEL SEÑOR)
Liturgia de los Dones Presantificados …….…..………. 10:00
Oficio del Óleo Santo ..................................................... 19:00

JUEVES 05/04
JUEVES SANTO (LA CENA MÍSTICA)
Liturgia ........................................................................... 10:00
Oficio de la Santa Pasión ................................................ 18:30

VIERNES 06/04
VIERNES SANTO (LA SANTA PASIÓN)
Grandes y Reales Horas .................................................. 09:30
Grandes Vísperas del Descentimiento de la Cruz .......... 10:15
Maitines de Sábado Santo (Epitafio) ….......................... 19:30
Procesiόn del Epitafio ..................................................... 20:45

SÁBADO 07/04
SÁBADO SANTO (EL DESCENSO AL HADES)
Liturgia ........................................................................... 10:00

DOMINGO 08/04
DOM. DE LA RESURRECCIÓN (LA SANTA PASCUA)
Oficio de Medianoche (Sábado 07/04) ............................ 23:00
Oficio de la Resurrección ................................................ 00:00
Maitines y Divina Liturgia Pascual ................................. 00:15
2ª Liturgia Pascual (en eslavo) ........................................ 09:00
Grandes Vísperas Pascuales ............................................ 11:00

VIERNES 13/04
SANTÍSIMA MADRE DE DIOS FUENTE DE VIDA
Liturgia ........................................................................... 10:15

¡CRISTO HA RESUCITADO! ¡VERDADERAMENTE HA RESUCITADO!


¡A TODOS UNA FELIZ Y SANTA PASCUA DE RESURRECCIÓN!

ΠΑΤΡΙΑΡΧΙΚΗ ΑΠΟΔΕΙΞΙΣ ΕΠΙ Τῼ ΑΓΙΩι ΠΑΣΧΑ 2018


Ἀριθμ. Πρωτ. 312

† Β Α Ρ Θ Ο Λ Ο Μ Α Ι Ο Σ 
ΕΛΕΩι ΘΕΟΥ ΑΡΧΙΕΠΙΣΚΟΠΟΣ 
ΚΩΝΣΤΑΝΤΙΝΟΥΠΟΛΕΩΣ - ΝΕΑΣ ΡΩΜΗΣ 
ΚΑΙ ΟΙΚΟΥΜΕΝΙΚΟΣ ΠΑΤΡΙΑΡΧΗΣ 
ΠΑΝΤΙ Τῼ ΠΛΗΡΩΜΑΤΙ ΤΗΣ ΕΚΚΛΗΣΙΑΣ ΧΑΡΙΝ, ΕΙΡΗΝΗΝ ΚΑΙ EΛΕΟΣ 
ΠΑΡΑ ΤΟΥ ΕΝΔΟΞΩΣ ΑΝΑΣΤΑΝΤΟΣ ΧΡΙΣΤΟΥ 

* * * 

Ἀδελφοί καί τέκνα ἐν Κυρίῳ ἀγαπητά, 

Ἡ ἐμπειρία τῆς Ἀναστάσεως τοῦ Χριστοῦ, τῆς πανσωστικῆς νίκης τῆς Ζωῆς ἐπί τοῦ Θανάτου, εἶναι ὁ πυρήν τῆς πίστεως, τῆς θείας λατρείας, τοῦ ἤθους καί τοῦ πολιτισμοῦ τοῦ χριστεπωνύμου ὀρθοδόξου λαοῦ τοῦ Θεοῦ. Ἡ ζωή τῶν Ὀρθοδόξων πιστῶν, εἰς ὅλας τάς ἐκφάνσεις καί τάς διαστάσεις αὐτῆς, διαποτίζεται καί τρέφεται ἀπό τήν πίστιν εἰς τήν Ἀνάστασιν, ἀποτελεῖ καθημερινόν Πάσχα. Τό πασχάλιον αὐτό βίωμα δέν εἶναι ἁπλῶς ἀνάμνησις τῆς Ἀναστάσεως τοῦ Κυρίου, ἀλλά βίωσις καί τῆς ἰδικῆς μας ἀνακαινίσεως καί ἀκλόνητος βεβαιότης περί τῆς ἐσχατολογικῆς τελειώσεως τῶν πάντων. 

Κατ᾿ ἐξοχήν εἰς τήν εὐχαριστιακήν Λειτουργίαν, ἡ ὁποία συνδέεται ἀρρήκτως μέ τήν «κλητήν καί ἁγίαν ἡμέραν» τῆς Κυριακῆς, ἡ Ὀρθόδοξος Ἐκκλησία ἑορτάζει αὐτήν τήν ὑπαρξιακήν μετοχήν εἰς τήν Ἀνάστασιν τοῦ Χριστοῦ καί τήν ἐμπειρικήν πρόγευσιν τῶν εὐλογιῶν τῆς Βασιλείας τοῦ Θεοῦ. Ἐντυπωσιάζει ὁ ἀναστάσιμος καί εὐφρόσυνος χαρακτήρ τῆς Θείας Εὐχαριστίας, ἡ ὁποία τελεῖται πάντοτε ἐν ἀτμοσφαίρᾳ χαρᾶς καί ἀγαλλιάσεως καί εἰκονίζει τήν τελικήν καινοποίησιν τῶν ὄντων, τήν πεπληρωμένην χαράν, τήν πληρότητα τῆς ζωῆς, τήν μέλλουσαν ὑπέρχυσιν τῆς ἀγάπης καί τῆς γνώσεως. 

Πρόκειται περί τῆς λυτρωτικῆς θεάσεως τοῦ παρόντος ὑπό τό φῶς τῶν Ἐσχάτων καί τῆς δυναμικῆς πορείας πρός τήν Βασιλείαν, περί τῆς ἀκαταλύτου σχέσεως καί συνυφάνσεως τῆς παρουσίας καί τοῦ ἐσχατολογικοῦ χαρακτῆρος τῆς ἐν Χριστῷ σωτηρίας τοῦ ἀνθρώπου καί τοῦ κόσμου, ἡ ὁποία δίδει εἰς τήν ἐκκλησιαστικήν ζωήν μοναδικόν δυναμισμόν καί λειτουργεῖ διά τούς πιστούς ὡς ἔναυσμα καλῆς μαρτυρίας ἐν τῷ κόσμῳ. Ὁ Ὀρθόδοξος πιστός ἔχει ἰδιαίτερον λόγον καί ἰσχυρόν κίνητρον διά νά ἀγωνίζεται κατά τοῦ κοινωνικοῦ κακοῦ, διότι ζῇ ἐντόνως τήν ἀντίθεσιν μεταξύ τῶν Ἐσχάτων καί τῶν ἑκάστοτε ἱστορικῶν δεδομένων. Ἐξ ἐπόψεως Ὀρθοδόξου, ἡ φιλάνθρωπος διακονία, ἡ βοήθεια πρός τόν ἐμπερίστατον ἀδελφόν, κατά τό Κυριακόν «ἐφ᾿ ὅσον ἐποιήσατε ἑνί τούτων τῶν ἀδελφῶν μου τῶν ἐλαχίστων, ἐμοί ἐποιήσατε» (Ματθ. κε’, 40), καί ἡ ἔμπρακτος ἀγάπη τοῦ Καλοῦ Σαμαρείτου (βλ. Λουκ. 30-37), συμφώνως καί πρός τό Πατερικόν «Ἐκεῖνον μάλιστα ἡγοῦ εἶναι πλησίον, τόν δεόμενον, καί αὐτεπάγγελτος ἐπί τήν βοήθειαν βάδιζε» (Ἰσίδωρος ὁ Πηλουσιώτης), ἀποτελοῦν προέκτασιν καί ἔκφρασιν τοῦ εὐχαριστιακοῦ ἤθους τῆς Ἐκκλησίας, ἀποκάλυψιν ὅτι ἡ ἀγάπη εἶναι ἡ βιωματική πεμπτουσία τῆς ἐν Χριστῷ ζωῆς, ἔν τε τῷ παρόντι καί ἐν τῇ Βασιλείᾳ τῶν Ἐσχάτων. 

Ἐν τῇ συναφείᾳ ταύτῃ κατανοεῖται καί τό γεγονός ὅτι ἡ λειτουργική ζωή εἰς τήν Ὀρθόδοξον Ἐκκλησίαν δονεῖται ἀπό τήν βίωσιν τῆς «κοινῆς σωτηρίας», τῆς δωρεᾶς τῆς «κοινῆς ἐλευθερίας» καί τῆς «κοινῆς βασιλείας», καί ἀπό τήν προσδοκίαν τῆς «κοινῆς ἀναστάσεως». Κυριαρχοῦν τό «ἡμεῖς», ἡ κοινότης τῆς ζωῆς, ἡ συμ-μετοχή καί τό σύν-εἶναι, ἡ ἁγιαστική ταύτισις τῆς ἐν Χριστῷ ἐλευθερίας μέ τήν θυσιαστικήν καί δοξολογικήν ἀγάπην. Αὐτό εἶναι καί τό συγκλονιστικόν μήνυμα τῆς ὁλολάμπρου εἰκόνος τῆς Ἀναστάσεως, τῆς Καθόδου τοῦ Χριστοῦ εἰς τόν Ἅδην. Ὁ Κύριος τῆς δόξης, κατελθών ἐν τοῖς κατωτάτοις τῆς γῆς καί συντρίψας τάς πύλας τοῦ Ἅδου, ἀναδύεται νικηφόρος καί ὁλόφωτος ἐκ τοῦ τάφου, ὄχι μόνος καί φέρων τό λάβαρον τῆς νίκης, ἀλλά ὁμοῦ μετά τοῦ Ἀδάμ καί τῆς Εὔας, συνανιστῶν, συγκρατῶν καί κρατύνων αὐτούς καί, ἐν τῷ προσώπῳ αὐτῶν, ἅπαν τό ἀνθρώπινον γένος καί ὁλόκληρον τήν κτίσιν. 

Τό εὐαγγέλιον τῆς Ἀναστάσεως, τῆς «κοινῆς τῶν ὅλων πανηγύρεως», τῆς καταργησάσης τό κράτος τοῦ θανάτου πανσθενοῦς Ἀγάπης, ἠχεῖ σήμερον εἰς ἕνα κόσμον σοβούσης κοινωνικῆς ἀδικίας, φαλκιδεύσεως τοῦ ἀνθρωπίνου προσώπου, εἰς μίαν οἰκουμένην - Γολγοθᾶν προσφύγων καί μυριάδων ἀθώων παιδίων. Ἀναγγέλλει ἐκ βαθέων ὅτι, ἐνώπιον τοῦ Θεοῦ, ἡ ζωή τῶν ἀνθρώπων ἔχει ἀπόλυτον ἀξίαν. Διακηρύττει ὅτι τά παθήματα καί τά δεινά, ὁ σταυρός καί ὁ Γολγοθάς, δέν ἔχουν τόν τελευταῖον λόγον. Δέν εἶναι δυνατόν νά θριαμβεύσουν οἱ σταυρωταί ἐπί τῶν τραγικῶν θυμάτων των. Εἰς τήν Ὀρθόδοξον Ἐκκλησίαν, ὁ Σταυρός εὑρίσκεται εἰς τό κέντρον τῆς εὐσεβείας, δέν εἶναι ὅμως ἡ ἐσχάτη πραγματικότης, αὐτός πού ὁρίζει καί τό τελικόν σημεῖον προσανατολισμοῦ τῆς ἐκκλησιαστικῆς ζωῆς. Τό οὐσιῶδες νόημα τοῦ Σταυροῦ εἶναι ὅτι ἀποτελεῖ ὁδόν πρός τήν Ἀνάστασιν, πρός τό πλήρωμα τῆς πίστεως ἡμῶν. Ἐπί τῆς βάσεως αὐτῆς, οἱ Ὀρθόδοξοι ἀναφωνοῦμεν: «Ἰδού γάρ ἦλθε διά τοῦ Σταυροῦ χαρά ἐν ὅλῳ τῷ κόσμῳ». Εἶναι χαρακτηριστικόν, ὅτι εἰς τήν Ὀρθοδοξίαν, ἡ Ἀκολουθία τῶν Παθῶν δέν εἶναι καταθλιπτική, ἀλλά σταυροαναστάσιμος, ἀφοῦ τό Πάθος προσεγγίζεται καί βιοῦται διά μέσου τῆς Ἀναστάσεως, ἡ ὁποία εἶναι «λύτρον λύπης». Διά τό Ὀρθόδοξον αἰσθητήριον, ἡ ἀμετάθετος σύνδεσις Σταυροῦ καί Ἀναστάσεως εἶναι ἀσυβίβαστος μέ κάθε μορφῆς ἐσωτερικήν φυγήν εἰς μυστικισμούς ἤ εἰς ἕνα αὐτάρεσκον εὐσεβισμόν, οἱ ὁποῖοι συνήθως εἶναι ἀδιάφοροι διά τά παθήματα καί τάς περιπετείας τοῦ ἀνθρώπου ἐν τῇ ἱστορίᾳ. 

Τό κήρυγμα τοῦ Σταυροῦ καί τῆς Ἀναστάσεως εὑρίσκεται, εἰς τήν ἐποχήν μας, ἐπίσης ἀντιμέτωπον τόσον μέ τήν ἀλαζονικήν αὐτοαποθέωσιν τοῦ συγχρόνου ἐκκοσμικευμένου, λογοκρατουμένου, πεπεισμένου διά τήν παντοδυναμίαν τῆς ἐπιστήμης, ἑαυτοκεντρικοῦ καί προσκεκολλημένου εἰς τά γεώδη καί πρόσκαιρα ἀνθρώπου, τοῦ ἀνθρώπου χωρίς πόθον τῆς αἰωνιότητος, ὅσον καί μέ τήν ἀπώθησιν συνόλου τῆς Ἐνσάρκου Θείας Οἰκονομίας καί τοῦ «σκανδάλου» τοῦ Σταυροῦ, ἐν ὀνόματι τῆς ἀπολύτου ὑπερβατικότητος τοῦ Θεοῦ καί τοῦ ἀγεφυρώτου χάσματος οὐρανοῦ καί γῆς. 

Ἐπί πᾶσι τούτοις, ἡμεῖς οἱ Ὀρθόδοξοι πιστοί, τιμιώτατοι ἀδελφοί καί πεφιλημένα τέκνα ἐν Κυρίῳ, ἔμπλεοι τῆς πείρας τῆς λαμπροφόρου Ἀναστάσεως, λαβόντες φῶς ἐκ τοῦ ἀνεσπέρου φωτός, ἐν παντί εὐχαριστοῦντες, τά ἄνω φρονοῦντες, ἔχοντες δέ ἐντεῦθεν ἤδη τόν ἀρραβῶνα καί τά ἐνέχυρα τῆς ἐσχατολογικῆς πληρώσεως τῆς Θείας Οἰκονομίας, ἀναβοῶμεν, ἐν Ἐκκλησίᾳ, τό «Χριστός Ἀνέστη!», δεόμενοι ὅπως ὁ παθών, ταφείς καί ἀναστάς Κύριος καταυγάζῃ τάς διανοίας, τάς καρδίας καί πᾶσαν τήν ζωήν ἡμῶν, κατευθύνῃ δέ τά διαβήματα ἡμῶν πρός πᾶν ἔργον ἀγαθόν καί ἐνισχύῃ τόν λαόν Αὐτοῦ πρός μαρτυρίαν τοῦ Εὐαγγελίου τῆς Ἀγάπης «ἕως ἐσχάτου τῆς γῆς» (Πράξ. α’, 8), εἰς δόξαν τοῦ «ὑπέρ πᾶν ὄνομα» ὀνόματος Αὐτοῦ. 

Φανάριον, Ἅγιον Πάσχα ,βιη´ 

† Ὁ Κωνσταντινουπόλεως 
διάπυρος πρός Χριστόν Ἀναστάντα 
εὐχέτης πάντων ὑμῶν.

Santo y Gran Viernes 2018 en la Catedral de Madrid


miércoles, 4 de abril de 2018

Encíclica patriarcal para la Santa Pascua 2018


+ B A R T O L O M É
Por la Gracia de Dios
Arzobispo de Constantinopla-Nueva Roma y Patriarca Ecuménico
A la Plenitud de la Iglesia: la Gracia, Paz y Misericordia
de Cristo Resucitado en Gloria sean con todos Vosotros

Queridos venerables Jerarcas y amados hermanos y hermanas en Cristo,

La experiencia de la Resurrección de Cristo, la victoria salvadora de la Vida sobre la Muerte, es el núcleo de la fe, la adoración divina, el ethos y la cultura del pueblo de Dios amante de Cristo. La vida de los fieles ortodoxos, en todas sus manifestaciones y dimensiones, se nutre por la fe en la Resurrección, y constituye una Pascua diaria. Esta experiencia pascual no es simplemente un recuerdo de la Resurrección del Señor sino también una participación en nuestra propia renovación y una convicción inquebrantable acerca de la perfección escatológica de todos.

Principalmente en la Liturgia Eucarística, que está inextricablemente ligada con el "día elegido y santo" del domingo, la Iglesia Ortodoxa celebra esta participación existencial en la Resurrección de Cristo y el anticipo experiencial de las bendiciones del Reino de Dios. El carácter resucitado y delicioso de la Divina Eucaristía es impresionante, siempre ocurre en una atmósfera de alegría y representa la renovación máxima de todos los seres, la realización de la alegría, la plenitud de la vida y el derramamiento futuro de amor y conocimiento.

Se trata de la visión redentora del presente bajo la luz del fin y el viaje dinámico hacia el reino. Se trata de la relación indisoluble y el entrelazamiento de la presencia y la naturaleza escatológica de nuestra salvación y la transfiguración del mundo en Cristo, que otorga a la vida eclesiástica un dinamismo único y sirve a los fieles como un estímulo de buen testimonio en el mundo. El creyente ortodoxo tiene una razón especial y un fuerte incentivo para luchar contra el mal social porque somos intensamente conscientes del contraste entre los tiempos del fin y cada evento histórico. Desde una perspectiva ortodoxa, servicio filantrópico, ayudando a nuestros hermanos y hermanas necesitados, de acuerdo con las palabras del Señor que "en la medida en que lo hiciste con uno de estos mis hermanos más pequeños, me lo hiciste a mí" (Mateo 25:40). ) y el amor tangible del Buen Samaritano que se mostró de hecho (ver Lc 10: 30-37), así como de acuerdo con el dicho Patrístico que "debes considerar a todos los necesitados como tu prójimo y sentir que eres tú" están llamados a acudir en su ayuda "(Isidoro de Pelusium) -constituye una extensión y expresión del ethos eucarístico de la Iglesia, una revelación de que el amor es la experiencia esencial de la vida en Cristo, tanto en la vida presente como en el Reino de los cielos.

Es en este contexto que también debemos entender que la vida litúrgica en la Iglesia Ortodoxa se ve sacudida por la experiencia de la "salvación común", el don de la "libertad común" y un "reino común", así como por la expectativa de " resurrección común”. Lo que prevalece es el "nosotros", la comunidad de vida, la coparticipación y la coexistencia, así como la identificación santificadora de la libertad en Cristo a través del amor sacrificial y doxológico. Tal es el mensaje inspirador del ícono radiante de la Resurrección en el Descenso de Cristo en el Hades. El Señor de la gloria descendió a las profundidades de la tierra y rompió las puertas del Hades, emergiendo victorioso y luminoso de la tumba, no solo y llevando una bandera de victoria, sino junto con Adán y Eva, levantándolos consigo, sosteniéndolos fuertemente y apoyándolos. Y en sus personas, toda la raza humana y la creación también es levantada sostenida y apoyada.

El evangelio de la Resurrección, esta "fiesta común de todos", la abolición del poder de la muerte por amor omnipotente, resuena hoy en una sociedad repleta de injusticia social y reducción de la persona humana, en un mundo que se asemeja a un Gólgota de refugiados con miríadas de niños inocentes. Anuncia desde lo más profundo que, frente a Dios, la vida humana tiene un valor absoluto. Proclama que los sufrimientos y las pruebas, tanto la Cruz como el Gólgota, no tienen la última palabra. Es imposible que los crucificadores triunfen sobre sus trágicas víctimas. En la Iglesia Ortodoxa, la Cruz se encuentra en el centro de la piedad; sin embargo, no es la realidad última la que determina el punto final de orientación en la vida de la iglesia. El significado esencial de la Cruz es que constituye un camino a la Resurrección, a la plenitud de nuestra fe. Sobre esta base, los ortodoxos proclaman: "Porque he aquí, por la Cruz, la alegría ha venido a todo el mundo". Es característico que en la Iglesia Ortodoxa, el Oficio de la Pasión no sea deprimente; en cambio, es una mezcla de la Cruz y la Resurrección, ya que la Pasión siempre se aborda y experimenta a través de la Resurrección, que es nuestro "rescate del dolor". Para la mentalidad ortodoxa, la conexión duradera de la Cruz y la Resurrección es incompatible con toda forma de huida esotérica a cualquier misticismo falso o pietismo autosuficiente, que por lo general tiende a ser indiferente a las desgracias y desventuras de la humanidad en la historia.

En nuestra época, el mensaje de la Cruz y la Resurrección desafía el egocentrismo del ser humano y la autoglorificación arrogante en un mundo secular y racionalista: un ser humano que está convencido del poder dominante de la ciencia y está apegado a lo terrenal y temporal, sin ningún deseo de eternidad. También combate cualquier intento de repulsión de la Encarnación de la Palabra y el "escándalo" de la Cruz en nombre de la absoluta trascendencia de Dios y la distancia infranqueable entre el cielo y la tierra.

En todas estas cosas, queridos venerables jerarcas y amados hermanos y hermanas en Cristo, nosotros, los fieles ortodoxos, llenos de la experiencia de la Resurrección luminosa, recibimos la luz de la luz sin ocaso y damos gracias por todas las cosas, manteniendo nuestra mente en el cielo y ya poseyendo de aquí el compromiso y la seguridad del cumplimiento escatológico de la Economía Divina, al tiempo que proclama públicamente: "¡Cristo ha resucitado!" Por lo tanto, oramos para que nuestro Señor que sufrió, fue sepultado y resucitó, pueda iluminar nuestras mentes, corazones y vida entera, guiando nuestros pasos hacia cada buena acción y fortaleciendo a su pueblo para presenciar el Evangelio de amor "hasta el fin de la tierra" (Hechos 1: 8) para la gloria de su nombre que está "por encima de todos los nombres.”

En el Fanar, Santa Pascua 2018

+Bartolomé de Constantinopla

Vuestro ferviente suplicante a Cristo resucitado