domingo, 27 de julio de 2014

La comunidad ortodoxa griega de Madrid despide a la Dra. Penélope Stavrianopulu


La comunidad ortodoxa griega de Madrid, encabezada por su párroco, el P. Dimitri Tsiamparlís, ha rendido hoy 27 de julio de 2014 en la Catedral de los Santos Andrés y Demetrio (Patriarcado Ecuménico) una emotiva despedida a la Dra. Penélope Stavrianopulu Boyatzi, que regresa a Grecia después de más de cuarenta años en España.

La Dra. Stavrianopulu, nacida en Gargaliani (Grecia) en 1941, es Licenciada en Filología Griega y Francesa por la Universidad de Atenas (Junio 1964). También obtuvo el Diplôme d’Etudes Supérieures del Centro Universitario de Nancy (Junio 1966). Es Licenciada en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid (Abril 1988) y - Doctora en Filología Clásica (Mayo 1996).

Como docente, fue profesora en las Escuelas ARSAKEION de Atenas (1965-1966 y 1966-1967), profesora de Griego Moderno en el Centro Superior de Idiomas Modernos de la Universidad Complutense de Madrid (1983-Actualidad), miembro del Tribunal de los exámenes de Suficiencia y Traducción de Griego durante los cursos académicos 1985-1986 y 1986-1987, en el Instituto de Idiomas de la Facultad de Filología de la U.C.M., colaboradora Honorífica del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (1993-1994, 1994-1995, 1995-1996, 1996-1997, 1997-1998 y 1998-1999), profesora de Griego Moderno en Cursos de Actualización de Profesores de Filología Clásica en los siguientes Centros: Fundación Pastor y Colegio de Licenciados de Madrid y Profesora Asociada Lectora de Griego Moderno del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense de Madrid (1999 Actualidad).

Sus obras académicas son inmumerables, sobre todo en el campo de la lengua, literatura y cultura helenas.

Además de una excelente investigadora y docente universitaria, la Sra. Stavrianopulu es una mujer profundamente cristiana que ha trabajado incansablemente por el bien y la prosperidad de la Iglesia Ortodoxa en Madrid. Desde aquí le deseamos un feliz regreso a su país natal y una vida llena de bendiciones del Señor.


Fuente: Universidad Complutense de Madrid y Ortodoxia Digital

miércoles, 2 de julio de 2014

Oficios del mes de julio en la catedral ortodoxa de Madrid (España)


SÁBADO 05
Vísperas de Domingo 18.30
 
DOMINGO 06
DOMINGO IV DE MATEO; San Sisoé el Grande
Maitines 09.30
Divina Liturgia 10.45
 
SÁBADO 12
SS. APÓSTOLES PEDRO & PABLO (viejo calendario)
Divina Liturgia 10.15
Vísperas de Domingo 18.30
 
DOMINGO 13
SS. PADRES DEL IV CONCILIO ECUMÉNICO
Maitines 09.30
Divina Liturgia 10.45
 
JUEVES 17
SANTA MARINA, GRAN MÁRTIR
Divina Liturgia 10.15
 
VIERNES 18
Sacramento del Óleo Santo 19.00
 
SÁBADO 19
Vísperas de Domingo 18.30
 
DOMINGO 20
DOMINGO VI DE MATEO; San Elías, Profeta
Maitines 09.30
Divina Liturgia 10.45
 
SÁBADO 26
Vísperas de Domingo 18.30
 
DOMINGO 27
DOMINGO VII DE MATEO; San Pantaleón, gran mártir
Maitines 09.30
Divina Liturgia 10.45

DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO TODOS LOS DOMINGOS A LAS 13.00 HORAS
 
 
Fuente: Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal (Patriarcado Ecuménico)

martes, 10 de junio de 2014

Reunión de representantes ortodoxos con el Ministerio de Justicia de España


El día 2 de junio de 2014, a las 10:30, dos representantes del Patriarcado Ecuménico (S.E. Policarpo, Metropolita de España y Portugal, y el P. Archim. Demetrio, Provicario del Arzobispado) y otros tres del Patriarcado de Rumanía (Mons. Timoteo, Obispo para España y Portugal;  el P. Teofil Moldovan, Vicario General del Obispado y decano de los párrocos rumanos de España; y el P. Ciprian Farcaș, Consejero Administrativo) se reunieron en la sede del Ministerio de Justicia de España con el Sr. Ángel Llorente, director general del departamento de Relaciones con las Confesiones Religiosas.

En dicho encuentro los representantes ortodoxos informaron a las autoridades ministeriales acerca de la situación de las diferentes Iglesias locales con jurisdicción en España.


Fuente: Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal (Patriarcado Rumano)
Traducción del rumano y ampliación de la información: Ortodoxia Digital

miércoles, 4 de junio de 2014

Oficios del mes de junio en la catedral ortodoxa de Madrid (España)


DOMINGO 01
SS. PADRES DEL 1 CONCILIO ECUMÉNICO
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

SÁBADO 07
SÁBADO DE LOS DIFUNTOS
Divina Liturgia   10.30
Conmemoración de los Difuntos   11.45
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 08
DOMINGO DE PENTECOSTÉS
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45
Grandes Vísperas del Espíritu Santo   11.45

LUNES 09
LUNES DEL ESPÍRITU SANTO; S. Cirilo, Patriarca de Alejandría
Divina Liturgia   10.15

SÁBADO 14
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 15
DOMINGO DE TODOS LOS SANTOS
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

VIERNES 20
Sacramento del Óleo Santo   19.00 

SÁBADO 21
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 22
II DOMINGO DE MATEO; San Eusebio, Obispo
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

MARTES 24
LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA
Divina Liturgia   10.15

SÁBADO 28
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 29
LOS SANTOS APÓSTOLES PEDRO & PABLO
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45


DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO TODOS LOS DOMINGOS A LAS 13.00 HORAS


Fuente: Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal (Patriarcado Ecuménico)

sábado, 10 de mayo de 2014

Iconógrafos de toda España se reunieron en el IV Congreso de Cáceres (Extremadura)


Durante el último fin de semana de abril ha tenido lugar en nuestra diócesis el IV Encuentro Nacional de Iconografía. Como en los tres años anteriores iconógrafos de varios lugares de España nos han visitado, han compartido su experiencia y su saber con nosotros y hemos podido contemplar iconos realizados por ellos.

Nos han acompañado en este cuarto encuentro: el archimandrita de la Iglesia ortodoxa griega Mns. D. Demetrio, perteneciente al Patriarcado de Constantinopla, habitual de esta cita; D. Lázaro Albar, sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta, licenciado en Bellas Artes y doctor en Teología Espiritual, que ya estuvo el año pasado y que ha  venido acompañado den un grupo de personas de su parroquia interesadas por la espiritualidad oriental y el pastor bautista D. Gabino Fernández Campos, historiador, director del Centro de Estudios de la Reforma de Madrid.

La iconógrafa cacereña Dña. Paqui Bautista y el iconógrafo D. Juan Antonio Pulido, alumno suyo, hicieron de  anfitriones de las iconógrafas visitantes: Dña. Mª Dolores Ferrer que vive en Valencia; Dña. Caty Arroyo y su marido, procedentes de Madrid y Dña. Nuria Bravo de Salamanca, acompañada de su marido el Dr. D. Efrém Yildiz, profesor de Arameo y Hebreo de la facultad de Filología de la universidad de Salamanca, perteneciente a la Iglesia Asiria de rito caldeo.  D. José Bautista Galán y D. Eugenio García trajeron sus iconos de Valladolid y Dña. Mª Luisa Rosado, comienza a pintarlos y procede de Málaga. Y numerosas personas de Cáceres, que a través del Taller diocesano de Iconos están cada vez más interesadas en la espiritualidad ortodoxa de los iconos, una gran riqueza de nuestra Iglesia hermana que merece la pena conocerse y experimentarse.

El viernes 25 por la tarde en el colegio mayor Francisco de Sande  inauguró el encuentro  Mons. D. Francisco  Cerro, quien ofreció una conferencia sobre “el Icono bizantino como una llamada a la contemplación desde nuestra tierra”. Explicó que con los iconos, a través de los sentidos corporales: los ojos, los oídos, etc. se puede acceder a los sentidos espirituales y así llegar a intentar comprender algo del Misterio de Dios, que es la Belleza que salva.

Bendijeron los iconos D. Francisco, nuestro obispo y el archimandrita D. Demetrio. Y D. Efrem rezó el Padrenuestro en arameo, diciéndonos unas palabras sobre el ecumenismo de Jerusalén: “Que todos sean Uno…” el pastor D. Gabino.

A continuación, la celebración litúrgica ortodoxa del Akathistos a la Virgen María en la iglesia de la Preciosa Sangre dirigida por Mons. Demetrio, acompañados por el prelado diocesano, D. Francisco y animados con los preciosos cantos del coro Lauden Miriam.

El sábado 26 y también en el colegio mayor Francisco de Sande, donde en su bello patio estaban expuestos los Iconos, habló durante la mañana y la tarde D. Lázaro Albar. Comenzó exponiendo que el Icono es el resplandor de la belleza divina y que  está para ser orado; debemos bañarnos en la Misericordia de Dios para así poder darla a los demás. Continuó con una charla en oración ante el icono de la Transfiguración, en la que dijo que debemos dejarnos irradiar el conocimiento de la gloria de Dios en nosotros  y dejarle hacer a Él. Ante el icono de Cristo, Salvador y fuente de vida, comentó que este icono ocupa un lugar principal en los templos y las casas ortodoxas y que puede ayudar a mantenernos en la presencia de Dios; la comunión con Cristo nos lleva a una comunión con los hermanos. Por último sobre el icono de la Virgen de la Ternura de Vladimir aconsejó acercarnos a la ternura humana de María que deja que el Hijo la abrace; Ella como consoladora de los afligidos, nos lleva a abrazar a los más desfavorecidos. Y terminamos la jornada con una visita a la ciudad antigua de Cáceres guiados por D. José Manuel Martín Cisneros.

El domingo 27 viajamos al convento de El Palancar; lo visitamos y conocimos cómo vivieron allí S. Pedro de Alcántara y sus frailes en el s. XVI. En él oímos la conferencia del archimandrita D. Demetrio sobre “la Teología espiritual y pastoral  de la Iconografía”. Habló de forma profunda y clara. El Icono refleja la Belleza de Dios en el hombre, que es imagen de Dios. Los cristianos de oriente afirman hoy que el icono es un instrumento sagrado. El que venera el Icono venera la imagen representada en él. Afirmó que lo que la Escritura dice en palabras, el Icono lo dice con sus colores. Para él, en la actualidad hay muchas personas occidentales que están haciendo esfuerzos por entender la manera de venerar los Iconos de los cristianos orientales. Terminó explicando de qué forma está hecho el Iconostasio en los templos ortodoxos.

Hubo Eucaristía, presidida por D. Francisco Cerro en el convento alcantarino y con ella se clausuró este IV encuentro, en el que todos los asistentes hemos dado un paso adelante en la comprensión y contemplación de los Iconos. D. Efrén nos emocionó cantando en arameo y D. Juan nos hizo gozar con sus cantos.

Terminamos con una comida fraterna en la arboleda del santuario de Ntra. Sra. de Argeme en Coria, patrona de la diócesis. Allí nos estaban esperando los cofrades de la Virgen y  las personas que forman el Taller de Iconos de la ciudad, que nos acogieron entrañablemente. Visitamos con ellos a la venerada imagen y oímos a D. Demetrio cantarle en griego a la Virgen. 

Concluimos visitando la catedral de Coria guiados por D. Óscar,  que nos motivó a entender y comprender el bello edificio de la sede de nuestra diócesis, una de las más antiguas de España.

EQUIPO DE LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE RELACIONES INTERCONFESIONALES


Fuente: Diócesis de Cáceres

viernes, 2 de mayo de 2014

Oficios del mes de mayo en la catedral ortodoxa de Madrid (España)


SÁBADO 03
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 04
DOMINGO DE LAS PORTADORAS DE MIRRA; SS. Pelagia & Hilerión
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

MARTES 06
SANTO Y GRAN MÁRIR JORGE EL TRIUNFANTE, (viejo calendario)
Divina Liturgia   10.15

JUEVES 08
SAN JUAN EL TEÓLOGO, AP. & EV.; San Arsenio el Grande
Divina Liturgia   10.15

SÁBADO 10
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 11
DOMINGO DEL PARALÍTICO; SS. CIRILO & METODIO
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

MIÉRCOLES 14
MEDIOPENTECOSTÉS; SS. Teraponte & Isidoro, mártires
Divina Liturgia   10.15

VIERNES 16
Sacramento del Óleo Santo   19.00

SÁBADO 17
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 18
DOMINGO DE LA MUJER SAMARITANA
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

MIÉRCOLES 21
SS. CONSTANTINO & ELENA ISAPÓSTOLES
Divina Liturgia   10.15

SÁBADO 24
Vísperas de Domingo   18.30

DOMINGO 25
DOMINGO DEL CIEGO; 3ª Invención de la Cabeza de S. Juan Bautista
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.45

MARTES 27
VIGILIA DEL FIN DEL TIEMPO PASCUAL
Grandes Vísperas Pascales   21.00
Maitines de Pascua   22.00
Divina Liturgia Pascual  23.00

MIÉRCOLES 28
Vísperas por la Fiesta de la Ascensión   19.00

JUEVES 29
LA ASCENSIÓN DE NUESTRO SEÑOR
Maitines   09.30
Divina Liturgia  10.15

SÁBADO 31
Vísperas de Domingo   18.30

DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO TODOS LOS DOMINGOS A LAS 13.00 HORAS


Fuente: Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal (Patriarcado Ecuménico)