miércoles, 11 de septiembre de 2019

Fotos - Participación de nuestra Metrópolis en la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación

El sábado 7 de septiembre de 2019 se celebró en Madrid la ya tradicional Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Nuestra Metrópolis estuvo presente en la persona de S.E. Policarpo y del Archimandrita Demetrio. Antes de la oración, celebrada en el cerro de la Torrecilla de la Casa de Campo, hubo una mesa redonda en el colegio Cristo Rey.

Fotografías: Vicaría para el Desarrollo Humano Integral del Arzobispado de Madrid

Reflexión de S.E. Policarpo en la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación 2019


Breve reflexión de Su Eminencia Rvdma. Policarpo, Arzobispo Metropolitano Ortodoxo de España y Portugal, durante la Plegaria Ecuménica por la protección de la creación (Madrid, 7 de septiembre de 2019)

Queridos hermanos obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos:

El 1 de septiembre de 2019 se ha cumplido el 30º aniversario desde que el Patriarcado Ecuménico estableció la fiesta de la Indicción y el primer día del año eclesiástico como “el día de la protección del medio ambiente”, dirigiéndose no solamente a los fieles ortodoxos ni a los otros cristianos o incluso a los representantes de otras religiones, sino también a los líderes políticos, sociales, científicos, intelectuales y a toda persona de buena voluntad.

El interés por la protección de la creación no debe surgir como reacción o como resultado de la crisis ecológica contemporánea. El fundamento de la preocupación por el medio ambiente natural reside en la identidad y la teología de la Iglesia. El respeto y el cuidado por la creación son una dimensión de nuestra fe cristiana, el contenido de nuestra vida en la Iglesia y como Iglesia. La vida misma eclesiástica es “una ecología experimentada”, un respeto aplicado y cuidado por la creación. En esencia, la cuestión vital de la protección del medio ambiente es para la Iglesia una extensión de la Divina Eucaristía en todas las dimensiones de su relación con el mundo. La vida litúrgica de la Iglesia, el espíritu ascético, el servicio pastoral y la experiencia de la cruz y la resurrección por parte de los fieles, el deseo insaciable de la eternidad: todo esto comprende una comunión de personas para las cuales la realidad natural no puede reducirse a un objeto o materia útil para satisfacer las necesidades de un individuo o de una sociedad; al contrario, esta realidad es considerada obra del Dios Trino, que nos llama a respetarla y protegerla, convirtiéndonos así en sus “compañeros de trabajo”, “mayordomos”, “guardianes” y “sacerdotes” de la creación para cultivar una relación eucarística con ella.

El cuidado del medio ambiente no es una actividad adicional, sino una expresión esencial de la vida de la Iglesia. No tiene un carácter secular, sino más bien puramente eclesiástico. Es un “misterio litúrgico”. La ecología teológica no se refiere simplemente al desarrollo de una conciencia ecológica o a la respuesta a problemas ecológicos sobre la base de los principios de la antropología y cosmología cristianas; por el contrario, implica la renovación de toda la creación en Cristo, tal y como se realiza y experimenta en la Santa Eucaristía, que es imagen y anticipo de la plenitud escatológica de la Economía Divina en la totalidad doxológica y el esplendor luminoso del Reino celestial.

La crisis ecológica revela que nuestro mundo es un todo, que nuestros problemas son globales y compartidos. Es inconcebible que la humanidad reconozca la gravedad del problema y, sin embargo, siga respondiendo con el olvido. Prevalece ampliamente la idea pasiva de que “no hay otra alternativa” frente a la velocidad frenética de la economía mundial contemporánea globalizada; por lo tanto, cualquier forma alternativa de desarrollo que comprenda los principios de la solidaridad social y la justicia es sofocada. Por eso debemos prestar especial atención a la formación cristiana de nuestra juventud, para que pueda funcionar como caldo de cultivo y desarrollo de un espíritu ecológico y solidario. La lucha por la protección del medio ambiente y la lucha por la promoción de la paz y la justicia son inseparables. No existe un progreso genuino cuando la creación, que es “muy buena”, y la persona humana, hecha a imagen y semejanza de Dios, sufren.

¡Muchísimas gracias!

lunes, 2 de septiembre de 2019

Memoria de actividades de S.E. Policarpo en el mes de agosto de 2019


01/08: Presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) en la iglesia parroquial ateniense de la Ssma. Madre de Dios Fuente Vivificadora la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

02/08: Regresó a Madrid.

03/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

04/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo VII de Mateo. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid.

05/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas por la Fiesta de la Transfiguración.

06/08: Presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) la celebración en la Catedral de la Divina Liturgia por la gran Fiesta litúrgica de la Transfiguración de Nuestro Señor y Salvador, al término de la cual bendijo, según la tradición ortodoxa, las uvas y los otros frutos llevados por los fieles con tal ocasión. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

07/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

08/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

09/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

10/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

11/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo VIII de Mateo. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid.

12/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

13/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Paráclesis (Súplica) a la Ssma. Madre de Dios.

14/08: Al mediodía se encontró en su despacho con el Excmo. Sr. Embajador de Grecia en España y Andorra, que abandona definitivamente España. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas por la Fiesta de la Dormición de la Ssma. Madre de Dios.

15/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical con ocasión de la grandísima Fiesta litúrgica de la Dormición y Asunción de la Ssma. Madre de Dios, considerada por el pueblo ortodoxo como “Pascua de verano”. Al término de la Liturgia presidió los Oficios Sagrados de Artoclasia (Bendición de 5 Panes, Vino y Aceite) y de las Lamentaciones (Himno Fúnebre) a la Ssma. Madre de Dios, seguido por la Procesión del icono sagrado de su Dormición y Asunción alrededor de la Catedral.

17/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

18/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo IX de Mateo. Seguidamente presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) la celebración en la Catedral, a las 13:00, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, al término de la cual bendijo en el jardín de la Catedral los frutos llevados por los fieles con ocasión de la gran Fiesta de la Transfiguración del Señor según el calendario juliano (19/08).

19/08: Celebró en la Catedral el Oficio Sagrado de Bendición de los frutos llevados por los fieles con ocasión de la Fiesta de la Transfiguración de Nuestro Señor según el calendario juliano.

23/08: Celebró en la Catedral el Sacramento del Óleo Santo del mes de Agosto.

24/08: Celebró en la Catedral el Oficio de las Grandes Vísperas del Domingo.

25/08: Presidió en la Catedral el Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo X de Mateo. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, al término de la cual presidió un breve Oficio de Súplica a la Ssma. Madre de Dios con ocasión de la Fiesta de su Dormición y Asunción según el calendario juliano (28/08).

29/08: Celebró en la Catedral la Divina Liturgia con ocasión de las grandes Fiestas litúrgicas del Martirio (Decapitación) del Santo Profeta Juan el Bautista y Precursor según el calendario gregoriano y de la Dormición y Asunción de la SSma. Madre de Dios según el calendario juliano (28/08).

31/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Encíclica Patriarcal por la Indicción 2019


+BARTOLOMÉ

Por la misericordia de Dios

Arzobispo de Constantinopla-Nueva Roma y Patriarca Ecuménico

A toda la plenitud de la iglesia
 Gracia, 
paz y misericordia del creador de toda la creación
Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo


Queridos hermanos Jerarcas y amados hijos en el Señor,

Con la bondad y la gracia del Dios todopoderoso, hoy se cumple el 30 aniversario desde que la Santa Gran Iglesia de Cristo estableció la fiesta de la Indicción y el primer día del año eclesiástico como "el día de la protección del medio ambiente". No nos dirigimos solamente a fieles ortodoxos, ni tampoco a creyentes cristianos o incluso representantes de otras religiones, sino también líderes políticos, ambientalistas y otros científicos, así como intelectuales y todas las personas de buena voluntad, que buscan su contribución. Las actividades ecológicas del Patriarcado Ecuménico sirvieron de inspiración para que la teología avanzara prominentemente la verdad de la antropología y cosmología cristianas, la cosmovisión eucarística y el tratamiento de la creación, junto con el espíritu del ascetismo ortodoxo como base para comprender la razón y la respuesta a la crisis ecológica. La bibliografía relacionada con la ecología teológica o la teología ecológica es extensa y, en general, constituye un admirable testimonio ortodoxo ante los principales desafíos de la humanidad contemporánea y la vida terrenal. La preocupación por la crisis ecológica y por las dimensiones globales y las consecuencias del pecado, de esta "inversión de valores" alienante interna en la humanidad, trajo a la superficie la conexión entre los problemas ecológicos y sociales, así como la necesidad de abordarlos conjuntamente. Las fuerzas movilizadoras para la protección de la integridad de la creación y para la justicia social son acciones interconectadas e inseparables.

El interés del Patriarcado Ecuménico por la protección de la creación no surgió como reacción o como resultado de la crisis ecológica contemporánea. Este último fue simplemente la motivación y la ocasión para que la Iglesia exprese, desarrolle, proclame y promueva sus principios ecológicos. El fundamento de la preocupación no disminuida de la Iglesia por el medio ambiente natural reside en su identidad y teología eclesiológicas. El respeto y el cuidado por la creación son una dimensión de nuestra fe, el contenido de nuestra vida en la Iglesia y como Iglesia. La vida misma de la Iglesia es "una ecología experimentada", un respeto aplicado y cuidado por la creación, y la fuente de sus actividades ambientales. En esencia, el interés de la Iglesia por la protección del medio ambiente es la extensión de la Sagrada Eucaristía en todas las dimensiones de su relación con el mundo. La vida litúrgica de la Iglesia, el espíritu ascético, el servicio pastoral y la experiencia de la cruz y la resurrección por los fieles, el deseo insaciable de la eternidad: todo esto comprende una comunión de personas para las cuales la realidad natural no puede reducirse a un objeto o materia útil para satisfacer las necesidades de un individuo o humanidad; en contraste, esta realidad es considerada como un acto, de hecho el trabajo de un Dios personal, que nos llama a respetarlo y protegerlo, convirtiéndonos así en sus "compañeros de trabajo", "mayordomos", "guardianes" y "sacerdotes" de la creación para cultivar una relación eucarística con ella.

El cuidado del medio ambiente natural no es una actividad adicional, sino una expresión esencial de la vida de la iglesia. No tiene un carácter secular, sino más bien puramente eclesiástico. Es un "ministerio litúrgico". Todas las iniciativas y actividades de la Iglesia son "eclesiología aplicada". En este sentido, la ecología teológica no se refiere simplemente al desarrollo de una conciencia ecológica o la respuesta a problemas ecológicos sobre la base de los principios de la antropología y cosmología cristiana. Por el contrario, implica la renovación de toda la creación en Cristo, tal como se realiza y experimenta en la Sagrada Eucaristía, que es una imagen y un anticipo de la plenitud escatológica de la Economía Divina en la totalidad doxológica y el esplendor luminoso del reino celestial


Hermanos honorables e hijos amados en el Señor,


La crisis ecológica revela que nuestro mundo comprende un todo integral, que nuestros problemas son globales y compartidos. Para enfrentar estos desafíos, requerimos una movilización multicapa, un acuerdo común, dirección y acción. Es inconcebible que la humanidad reconozca la gravedad del problema y, sin embargo, continúe comportándose en el olvido. Si bien en las últimas décadas el modelo dominante de desarrollo económico en el contexto de la globalización, destacando el fetichismo de los marcadores financieros y el aumento de las ganancias financieras, ha exacerbado los problemas ecológicos y económicos, la idea aún prevalece ampliamente de que "no hay otra alternativa" y que no ajustarse a la lógica de validez rígida de la economía mundial conducirá a situaciones sociales y financieras desenfrenadas. Por lo tanto, cualquier forma alternativa de desarrollo, junto con el poder de la solidaridad social y la justicia, se pasa por alto y se socava.

Por nuestra parte, sin embargo, estamos obligados a asumir mayores medidas para la aplicación de las consecuencias ecológicas y sociales de nuestra fe. Es extremadamente vital que nuestras arquidiócesis y metrópolis, así como muchas de nuestras parroquias y monasterios sagrados, hayan fomentado iniciativas y actividades para la protección del medio ambiente, pero también diversos programas de educación ecológica. Debemos prestar especial atención a la formación cristiana de nuestra juventud, para que pueda funcionar como un área de cultivo y desarrollo de un espíritu ecológico y solidario. La niñez y la adolescencia son fases de vida particularmente susceptibles a la capacidad de respuesta ecológica y social. Consciente de la urgencia de la educación ambiental, el Patriarcado Ecuménico dedicó el Tercero en su serie de Cumbres internacionales de Halki al tema de “Educación teológica y conciencia ecológica” (Estambul, 31 de mayo al 4 de junio de 2019) con miras a incorporar la ecología y el medio ambiente. Sensibilización sobre programas y planes de estudio de escuelas y seminarios teológicos. La solución a los grandes desafíos de nuestro mundo es inalcanzable sin orientación espiritual.

En conclusión, les deseamos a todos un año eclesiástico favorable y bendecido, lleno de obras que agraden a Dios. Invitamos a los niños radiantes de la Iglesia Madre de todo el mundo a rezar por la integridad de la creación, ser sostenibles y caritativos en todos los aspectos de sus vidas, luchar por la protección del medio ambiente natural, así como por la promoción de la paz y la justicia. Y proclamamos una vez más la verdad de que no puede haber un progreso genuino, cuando la creación "muy buena" y la persona humana hecha a imagen y semejanza de Dios sufren. Finalmente, a través de la intercesión de la Santísima Madre de Dios, primera entre los santos, invocamos sobre vosotros la gracia vivificante y la infinita misericordia del Creador y Proveedor de todos.


1 de septiembre de 2019

✠ Bartolomé de Constantinopla
 
Vuestro ferviente suplicante ante Dios

Oficios del mes de septiembre de 2019 en la Catedral de Madrid


DOMINGO 01/09
DOM. XI DE MATEO; Inicio Año Nuevo Eclesiástico
Maitines ……………………………………………….. 09:30
Liturgia …...……......………………………………….. 10:45
Santificación del Año Nuevo Eclesiástico ……………. 12:00

SÁBADO 07/09
Vísperas del Domingo ……..........................….……….. 18:30                                      

DOMINGO 08/09
ANTES DE LA S. CRUZ; Natividad de María SSma.
Maitines ….………………...…………….……………. 09:30
Liturgia ….…..….....……………………...…………… 10:45

VIERNES 13/09
Vísperas por la Fiesta de la S. Cruz ………....………… 19:00

SÁBADO 14/09
LA EXALTACIÓN UNIVERSAL DE LA S. CRUZ
Maitines …….…………………………………………. 09:30
Liturgia ………..………………………………………. 10:15
Oficio de la Exaltación de la S. Cruz ...……….……….. 11.30
Vísperas del Domingo ….....……………………….….. 18:30

DOMINGO 15/09
DESPUÉS DE LA S. CRUZ; S. Nicetas gran mártir
Maitines ………….………………………...………….. 09:30
Liturgia ……….……………………………………….. 10:45
Oficio de la S. Cruz …………….………….………….. 12:00

VIERNES 20/09
Sacramento del Óleo Santo ……..…………………… 19:00  

SÁBADO 21/09
Vísperas del Domingo ……...………………………….. 18:30

DOMINGO 22/09
DOM. I DE LUCAS; San Focas obispo y mártir; Natividad de la SSma. Madre de Dios (viejo cal. 21/09)
Maitines ……………………………………………….. 09:30
Liturgia …...…..……………………………………….. 10:45

VIERNES 27/09
LA EXALTACIÓN DE LA SSma. CRUZ (viejo cal.)
Liturgia ……………...………………………………… 10:15
Oficio de la S. Cruz ……..………………...…………… 11:30

SÁBADO 28/09
Vísperas del Domingo ……….….………………….….. 18:30

DOMINGO 29/09
DOM. II DE LUCAS; S. Ciriaco anacoreta
Maitines …..…………………………………………… 09:30
Liturgia …….………………………………………….. 10:45

ADEMÁS, DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO CADA DOMINGO A LAS 13:00