lunes, 14 de septiembre de 2020

Homilía del Archimandrita Demetrio sobre la Santa Cruz


La Cruz que veneramos hoy es el centro del misterio de nuestra salvación. Es la revelación suprema del amor de Dios hacia sus criaturas, la revelación suprema, también, de nuestro proceso de aprendizaje del amor a Dios y del amor al prójimo.

La Cruz es el lugar de nuestra existencia y, sin embargo, san Pablo la llama locura: "La palabra de la Cruz es locura para los que se pierden, pero para los que se salvan, esto es, nosotros, es poder de Dios" (1 Co. 1, 18)La palabra de la Cruz es locura para el mundo. Hay un abismo infranqueable, humanamente hablando, entre la sabiduría de Dios y la sabiduría del hombre, de manera que quien es  sabiduría y amor de Dios es locura para el mundo y viceversa. Debemos penetrar en este misterio, en esta revelación crucificante del amor de Dios, del amor trinitario, del amor infinito, del amor que es la vida y el ser mismo de Dios, del amor que se extiende como un perfume sobre el mundo y sobre los corazones que lo quieran acoger.


Dios escogió el instrumento de la Cruz, instrumento de tortura, de sufrimiento, de total humillación para hacernos comprender el grado de humildad y postración que representa su descenso a nosotros. Alejándose de Dios por la desobediencia, el primer Adán y sus herederos se han alejado a una distancia infinita de su Creador. Sólo Dios podía recorrer esa distancia descendiendo hasta nosotros. Venir a nosotros implica para Dios un descenso que llamamos "Kenosis" y que quiere decir la voluntad divina de despojarse de su gloria, o al menos de ocultarla. El descender de Dios significa que el Hijo de Dios se hace también Hijo del hombre, manifestando, no sólo su propio amor, sino también el amor del Padre. En el diálogo de Jesús con Nicodemo le dice: "Tanto amó Dios al mundo (hay que insistir en esa palabra "tanto") que envió a su Hijo unigénito para que todo aquél que crea en Él noperezca, sino que tanga vida eterna" (Jn. 3, 16)


El Hijo de Dios que llega a nosotros nos conduce a la luz, como nos enseña el icono del Descenso al Hades (o de la Resurrección). Cristo nos rescata del infierno por la fuerza de su mano poderosa, por la fuerza de su amor. Rescata a Adán y Eva, y todos sus descendientes, del infierno en que ahora nos encontramos. El infierno no es propiamente un lugar, sino el estado de ausencia de Dios, del rechazo de Dios, Cada vez que caemos en el mal o en connivencia con el mal, estamos anticipando lo que podría ser nuestro infierno. Hoy se habla poco de esto, sin embargo es necesario decir que el infierno existe y añadir a continuación que Cristo descendió a ese infierno para sacarnos de él rompiendo sus puertas.


Mientras tanto ¿hacia dónde vamos nosotros? Somos las ovejas perdidas del salmo (118, 176) "Anduve errante como oveja descarriada, ven a buscar a tu siervo". Para que este encuentro entre Dios y el hombre caído pudiera realizarse era necesario que el Señor descendiera a través de la Cruz. La Cruz es la señal de la perfecta obediencia del Hijo al Padre, de la unidad de las voluntades divina y humana en Jesús. En la medida en que se acomoda plena y totalmente la voluntad humana de Jesús con la voluntad del Padre ("Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya" Lc.22, 42), en esa medida nuestra voluntad humana puede también acomodarse a la voluntad de Dios y hacerse una con ella.


Siendo así que a través de la Cruz se desciende a los infiernos, se abre para todos un camino infinito de vida nueva y de ascenso a Dios. De la misma manera que la Cruz constituye el camino necesario del descenso y del amor de Dios revelado a los hombres para nuestra salvación, así también no hay para nosotros otro camino de vida divina y de obediencia a la voluntad de Dios que el de la Cruz y el sufrimiento que ello implica. En la medida en que rechacemos a Dios y nos revolvamos contra Él, así nos entregamos a las enfermedades del alma y del cuerpo, porque las enfermedades, sobre todo las del alma son una señal de nuestro rechazo a la gracia de Dios. Sólo la gracia divina es fuente de vida verdadera. Sólo el poder del Espíritu Santo es vivificante; sólo Él nos da la vida a nuestra alma y nuestro cuerpo. Es el Espíritu el que obra en nosotros ese profundo cambio que es la "metanoia", el arrepentimiento, conversión de vida que nos lleva al pie de la Cruz de Cristo con la Santísima Madre de Dios, con el discípulo amado, con Nicodemo y Juan de Arimatea, con las santas mujeres que miraban desde lejos. También nosotros estamos llamados a mantenernos al pie de la Cruz y a desear que esta Cruz se inscriba en nuestra propia existencia, a no conocer, como dice san Pablo, más que a Cristo, y a éste crucificado.


Esta conversión implica que toda nuestra voluntad se comprometa a gloriarnos de la Cruz de Cristo, como dice san Pablo: "por quien el mundo me es crucificado a mí y yo al mundo" (Gal. 6,14) Es participando de la Cruz de Cristo como recorremos el camino de la victoria pascual contra todas las fuerzas del mal que nos asaltan y nos rodean buscando destruirnos y alejarnos de Dios. Estamollamados a cooperar en la obra de Cristo participando de sus sufrimientos para poder participar de su victoria y poder así ser coronados como vencedores, tal como promete el Espíritu a la Iglesia de Esmirna en el Apocalipsis; "Sé fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida" (Ap. 2, 10).


Que cada signo de la Cruz que hagamos sea un gesto de apropiarnos de la Cruz de Cristo, de dar testimonio del poder y la sabiduría de Dios y de llevar a todos los que nos rodean la buena nueva de la Cruz y la Resurrección a la vida divina. Amén


Arch. Demetrio

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Participación de nuestra Metrópolis en la JMOCC 2020


El sábado 12 de septiembre, la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado de Madrid (Iglesia católica romana), celebran la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2020) invitando a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la importancia de ser Custodios de la Vida.

Aunque estaba previsto celebrar un acto presencial a las 12:00 horas, finalmente será online por precaución en este tiempo de pandemia. En el encuentro, que podrá seguirse por los canales de YouTube de la Comisión Diocesana de Ecología Integral y del Movimiento Católico Mundial por el Clima, participarán el arzobispo católico de Madrid, cardenal Carlos Osoro Sierra, el Metropolitano monseñor Policarpo de España y Portugal (Patriarcado Ecuménico), y monseñor Timoetei, obispo ortodoxo rumano.

Motivados por la actual situación, y en memoria del elevado número de víctimas que han padecido la pandemia del virus COVID-19, este acto busca aunar el esfuerzo por concienciar a la ciudadanía de la relación que existe entre la destrucción de los hábitats naturales y el aumento de pandemias relacionadas con coronavirus (de origen animal). El cuidado de la vida (la vida humana y la biodiversidad en la naturaleza) forma parte, según subrayan, del «compromiso como cristianos para asegurar la habitabilidad del planeta y el desarrollo sostenible de los pueblos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y salvaguardando las obras vivas del Creador».

De acuerdo con los organizadores, «hay que aprender a valorar la importancia de cuidar y preservar la vida humana, en todas sus etapas, sin olvidar que el cuidado de la naturaleza es un paso necesario e importante para favorecer la continuidad de la vida».


Por este motivo, animan «a participar en esta jornada centrada en dar gracias por el don de la vida», organizada por la Comisión Mixta Ortodoxo-Católica Romana para la JMOCC en Madrid, y enmarcada en el periodo denominado Tiempo de la Creación (del 1 de septiembre al 4 de octubre).


Más información en el 619 285 243 y el mail cdei@archimadrid.es.

domingo, 6 de septiembre de 2020

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Memoria de actividades de S.E. Policarpo en el mes de agosto de 2020


01/08: Celebró en la iglesia parroquial ateniense de la SSma. Madre de Dios Fuente Vivificadora el Oficio Sagrado de Gran Conmemoración de los Difuntos por la sierva de Dios Eufrosina, tía del Rector de dicha parroquia y amigo suyo, el Rvdmo. Protopresbítero Elías Drosinós.

02/08: Por la mañana presidió en la iglesia parroquial de Santa Marina Gran Mártir en Heliópolis (Atenas) el Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo VIII de Mateo. Por la tarde presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) en dicha iglesia ateniense la celebración de las Vísperas y del Oficio Sagrado de Súplica (Paráclesis) a la SSma. Madre de Dios.

03/08: Al mediodía llegó a Madrid proveniente de Atenas (Grecia). Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica (Paráclesis) a la SSma. Madre de Dios.

04/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

05/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas Solemnes por la Fiesta de la Transfiguración del Señor.

06/08: Presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) la celebración en la Catedral de la Divina Liturgia por la gran Fiesta litúrgica de la Transfiguración de Nuestro Señor, al término de la cual, según la tradición ortodoxa, bendijo las uvas y los otros frutos llevados a tal efecto por los fieles presentes. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

07/08: Recibió en su despacho la visita de despedida del Rvdmo. Arcipreste Petro Soltys, hasta hora párroco ortodoxo ucraniano de Villarrobledo (Albacete), con motivo de su regreso definitivo a Ucrania. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

08/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

09/08: Presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) la celebración en la Catedral del Oficio de Maitines y de la Divina Liturgia del Domingo IX de Mateo. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00 horas, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid.

10/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

11/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

12/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

13/08: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio Sagrado de Súplica a la SSma. Madre de Dios.

14/08: Asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas Solemnes por la Fiesta de la Dormición de la Virgen Santísima.

15/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical con ocasión de la grandísima Fiesta litúrgica de la Dormición y Asunción de la SSma. Madre de Dios, considerada como “Pascua de verano”. Al término de la Liturgia presidió el Oficio Sagrado de Artoclasía (Bendición de los 5 Panes, del Trigo, del Vino y del Aceite) y el Oficio Fúnebre a la Nuestra Señora, así como la procesión alrededor de la Catedral del icono sagrado de la Dormición de la SSma. Madre de Dios. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

16/08: Presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) la celebración en la Catedral del Oficio de Maitines y de la Divina Liturgia del Domingo X de Mateo. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00 horas, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, al término de la cual bendijo, en el jardín de la Catedral, los frutos llevados por los fieles presentes con motivo de la eminente Fiesta de la Transfiguración del Señor según el calendario juliano (19/08).

19/08: Celebró en la Catedral la Divina Liturgia con ocasión la gran Fiesta de la Transfiguración de Nuestro Señor según el calendario juliano, al término de la cual bendijo los frutos llevados a tal efecto por los fieles presentes.

20/08: Se reunio en su despacho con el Excmo. Sr. Embajador de Grecia en España y Andorra.

22/08: Celebró en la Catedral el Oficio Sagrado de las Grandes Vísperas del Domingo.

23/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo XI de Mateo y de la Despedida de la Fiesta de la Dormición de la SSma. Madre de Dios, al término de la cual bendijo las colibas con motivo del cumplimiento de los 9 días de la Dormición de Nuestra Señora Santísima y Siempre Virgen María. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00 horas, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, al término de la cual bendijo, en el jardín de la Catedral, los frutos llevados a tal efecto por los fieles presentes con motivo de la reciente Fiesta de la Transfiguración de Nuestro Señor según el calendario juliano (19/08).

28/08: Asistió en la Catedral a la celebración de la Divina Liturgia por la gran Fiesta de la Dormición y Asunción de la SSma. Madre de Dios según el calendario juliano. Por la tarde, junto con los clérigos de la Catedral, celebró el Sacramento del Óleo Santo del mes de agosto.

29/08: Presidió desde el Trono Episcopal (corostasía) la celebración en la Catedral de la Divina Liturgia con motivo de la gran Fiesta litúrgica de la Decapitación (Martirio) de San Juan Bautista. Al mediodía recibió en su despacho al Rvdmo. Arcipreste Bogdán, nuestro párroco ortodoxo ucraniano en Alcorcón y Getafe (Madrid), acompañado por el ‘starosta’ Vasily Ivanyuk. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas del Domingo.

30/08: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del Domingo XII de Mateo, al término de la cual se dio la despedida a nuestras parroquianas desde hace más de 20 años, provenientes de Bulgaria, Deminuska y Gabriela (madre e hija respectivamente), con ocasión de su regreso definitivo a su país de origen. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00 horas, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, al término de la cual presidió un breve Oficio de Súplica a la SSma. Madre de Dios y la procesión, alrededor de la Catedral, del icono sagrado de su Dormición y Asunción con motivo la reciente gran Fiesta litúrgica de la SSma. Madre de Dios según el calendario juliano (28/08).

Charla en línea del Archimandrita Demetrio (Sáez)


El P. Archimandrita Demetrio (Sáez), Vicario General de nuestra Metrópolis, impartirá una charla en línea acerca de San Nectario de Egina dentro del ciclo «Santos de nuestro tiempo», organizado por la Catedral Ortodoxa de San Jorge (Arquidiócesis de Buenos Aires y Toda la Argentina - Patriarcado de Antioquía y Todo el Oriente) el miércoles 9 de septiembre de 2020 a las 19:30 (hora de Buenos Aires; hacia las 00:30 en España).

La charla, a la que están todos invitados, se transmitirá a través de la página de Facebook de la Catedral (https://m.facebook.com/pages/category/Religious-Organization/Catedral-Ortodoxa-San-Jorge-519470818201303/) y de su canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCZWw5afY7kRX5kEhEDa-pbA).

martes, 1 de septiembre de 2020

Oficios del mes de septiembre de 2020 en la Catedral de Madrid


SÁBADO 05/09
Vísperas del Domingo …….....…….…..………...….…. 18:30

DOMINGO 06/09
VIII DE MATEO; Conm. Milagro S. Miguel Arcángel
Maitines …………………….…………………………. 09:30
Liturgia .……....….…….……….................................... 10:45
Santificación del Nuevo Año Eclesiástico ……...…….. 12:00

LUNES 07/09
Vísperas por la Fiesta de Natividad de la Virgen ……... 19:00

MARTES 08/09
NATIVIDAD DE LA SSma. MADRE DE DIOS
Liturgia ……...…......…………………….…………… 10:15

SÁBADO 12/09
Vísperas del Domingo ……..…….……………………. 18:30

DOMINGO 13/09
ANTES DE LA EXALTACIÓN; S. Cornelio Centurión
Maitines ……..…...…………………………………… 09:30
Liturgia …….…………………………………………. 10:45
Vísperas por la Fiesta de S. Cruz ……...……………… 19:30

LUNES 14/09
LA EXALTACIÓN UNIVERSAL DE SANTA CRUZ
Maitines …….………………………………………… 09:30
Liturgia ………….……………………………………. 10:15
Oficio de Exaltación de la Santa Cruz ……..…….…… 11:30

SÁBADO 19/09
Vísperas del Domingo …..…………………………….. 18:30

DOMINGO 20/09
DESPUÉS DE LA EXALTACIÓN; S. Eustaquio gr. m.; NATIVIDAD DE LA VIRGEN SSma. (viejo cal., 21/09)
Maitines ……………….……………...………………. 09:30
Liturgia …….…….…………………………………… 10:45

VIERNES 25/09
ÓLEO SANTO ……........................…………………. 19:00

SÁBADO 26/09
Vísperas del Domingo …….……..……………………. 18:30

DOMINGO 27/09
I DE LUCAS; S. Calistrato márt.; S. Aquilina neo-márt.; LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ (viejo cal.)
Maitines …….………………………………………… 09:30
Liturgia ……..……………………..………………….. 10:45
Oficio de Exaltación de la S. Cruz ….………….…….. 12:00

ADEMÁS, DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO CADA DOMINGO A LAS 13:00