viernes, 10 de marzo de 2017

Memoria de actividades de S.E. Policarpo en el mes de febrero de 2017


01/02: Fue entrevistado por un equipo del Canal Televisivo Griego “Alfa” en visita de trabajo en Madrid. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración de las Grandes Vísperas Solemnes por la Fiesta de la Presentación del Señor.

02/02: Asistió en la Catedral a la celebración del Oficio de Maitines y de la Divina Liturgia con ocasión de la gran Fiesta litúrgica de la Presentación de Nuestro Señor en el Templo.

04/02: Asistió en la Catedral a la celebración de las Vísperas del Domingo.

05/02: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del I Domingo del Triodio, Domingo del Publicano y el Fariseo. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00 horas, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid.

08/02: Recibió en la Catedral a un grupo de diez (10) hermanas de la Orden de las “Hermanitas de Jesús”.

10/02: Asistió en la Catedral a la celebración de la Divina Liturgia por la Fiesta del Santo Hieromártir Caralampio el Taumaturgo. A continuación recibió en su despacho al Rvdmo. Arcipreste Osios, Párroco de Alicante, con el cual trató cuestiones de trabajo. 

12/02: Celebró la Divina Liturgia del II Domingo del Triodio, Domingo del Hijo Pródigo, en el Templo de nuestra Parroquia Ortodoxa Griega de Valencia.

13/02: Bendijo en los locales de la Embajada Griega en Madrid la tradicional Torta de San Basilio (Vasilópita) con ocasión del inicio del nuevo año civil.

14/02: Celebró la Divina Liturgia Pontifical del Martes de la II Semana del Triodio en el Templo de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de San Nicolás en Aveiro (Portugal).

15/02: Celebró la Divina Liturgia Pontifical con ocasión de la Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo según el calendario juliano en el Templo de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de San Pantaleón Gran Mártir en Oporto (Portugal). En el curso de la Divina Liturgia fue recibido oficialmente en la jurisdicción de nuestra Sacra Metrópolis el Rvdmo. Arcipreste Andriy Chornous, destinado como Párroco de nuestra nueva Parroquia Ortodoxa Ucraniana de los SS. Isapóstoles Cirilo y Metodio en Funchal, capital de la Isla de Madeira (Portugal).

17/02: Junto con los clérigos de la Catedral celebró el Sacramento del Óleo Santo.

18/02: Presidió desde el Trono Episcopal (jorostasía) la celebración en la Catedral de la Divina Liturgia con ocasión del Sábado de los Difuntos antes de la Santa y Gran Cuaresma de Pascua, y seguidamente celebró el Oficio Sagrado de Gran Conmemoración de los Difuntos. Por la tarde asistió en la Catedral a la celebración de las Vísperas del Domingo.

19/02: Presidió desde el Trono Episcopal (jorostasía) la celebración en la Catedral del Oficio de Maitines y  de la Divina Liturgia Pontifical del III Domingo del Triodio, Domingo de Carnaval. Seguidamente celebró en la Catedral, a las 13:00 horas, la Divina Liturgia Pontifical para nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, que festejaba en este Domingo también la Fiesta de la Presentación en el Templo del Señor según el calendario juliano (15/02), muy popular en Ucraniana Occidental y conocida como "Fiesta de la Candelaria" o de las Velas. Al término de la Liturgia presidió la celebración del Oficio de Gran Conmemoración de los Difuntos, con ocasión del Sábado de los Difuntos (18/02), y seguidamente, en el jardín de la Catedral, presidió la celebración del Oficio de Bendición del Agua, con la cual bendijo las velas que portaban en su mano los fieles con ocasión de dicha Fiesta.

22/02: Recibió en su despacho al Rvdmo. Archimandrita Christódoulos, Párroco de nuestra Parroquia Ortodoxa Griega de San Nectario Taumaturgo en Barcelona y Vicario Metropolitano para España Oriental y Andorra, con el cual trató cuestiones de trabajo.

23/02: Celebró en la Catedral la Divina Liturgia Pontifical con ocasión de la Fiesta del Santo Hieromártir Policarpo, Obispo de Esmirna, su Onomástica, seguida por un refrigerio en los locales de la Catedral.

25/02: Asistió en la Catedral a la celebración de las Vísperas del Domingo.

26/02: Presidió en la Catedral la celebración del Oficio de Maitines, seguido por la Divina Liturgia Pontifical del IV Domingo del Triodio, Domingo del Perdón. Seguidamente asistió en la Catedral a la celebración, a las 13:00 horas, de la Divina Liturgia de nuestra Parroquia Ortodoxa Ucraniana de Madrid, al término de la cual leyó la Oración de San Efrén el Siro y del Perdón y presidió el Oficio Sagrado de Conmemoración de los Difuntos.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Reunión del Patriarca Ecuménico con una delegación del CCEE


En Estambul, la antigua ciudad cristiana de Constantinopla-Bizancio, se reunía el pasado domingo 5 de marzo el cardenal Angelo Bagnasco, presidente del CCEE (Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa) con el Patriarca Ecuménico Bartolomé en la sede patriarcal del Fanar. El encuentro se celebró en la Catedral de San Jorge en el Fanar, presidida por el propio Patriarca, al finalizar la celebración litúrgica que en ese día conmemora el domingo de la Ortodoxia, cuando la Iglesia Ortodoxa recuerda, en el primer domingo de Cuaresma, la restauración de los iconos sagrados en la Basílica de Santa Sofía en 843 después del final de la crisis iconoclasta.

También estuvieron presentes en el Fanar, como miembros de la delegación de la CCEE, el Cardenal Péter Erdő, Arzobispo de Esztergom-Budapest, ex Presidente de la CCEE (2006-2016), y Monseñor Duarte da Cunha, Secretario General de la CCEE.

Después de la celebración litúrgica, el Patriarca recibió a los dos cardenales, testimoniando el deseo de trabajar junto al nuevo Presidente de la CCEE y recordando el buen resultado de la colaboración realizada hasta ahora con los PECO, especialmente a través de la realización del Foro Católico- . “Cogemos impulso e inspiración con esta colaboración”, dijo el Patriarca. “Hoy más que nunca, nuestras Iglesias están llamadas a defender los principios cristianos y unirse frente a los desafíos y amenazas sin precedentes contra el cristianismo”. Según el patriarca Bartolomé, es necesario promover un ethos, construir puentes y descubrir nuevas formas de evangelización en el escenario europeo.

Por su parte, el cardenal Bagnasco agradeció al patriarca ecuménico su invitación y se mostró convencido de la necesidad de proseguir una laboriosa y fructífera colaboración a través del Foro Católico-Ortodoxo Europeo.

La unanimidad en torno a la necesidad urgente de seguir la reflexión y el compromiso común se concretó en la decisión conjunta de celebrar un sexto Foro católico-ortodoxo europeo durante 2018.

Por la noche, la delegación se reunió con el Presidente de la Conferencia Episcopal de Turquía, Mons. Lévon Zékiyan, Arzobispo de la Archieparquía de de Estambul.

En la mañana del lunes 6 de marzo, tras la celebración de la Misa en la Catedral del Espíritu Santo de Estambul, la delegación se reunió con el Vicario Apostólico Latino, Su Excelencia Monseñor Rubén Tierrablanca González y el Vicario Apostólico de Anatolia, Mons. Paolo Bizzeti SJ.

Información adicional

El Foro Ortodoxo-Católico Europeo surge del deseo de discutir cuestiones antropológicas, pastorales y culturales de importancia crucial para el presente y el futuro de la humanidad en Europa y en el mundo entero con el fin de ayudar a definir posiciones comunes sobre aspectos sociales, políticos, morales Y asuntos económicos y no aborda temas doctrinales teológicos, que son tratados en otros niveles. El Foro no sustituye en absoluto a la Comisión Internacional Conjunta para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa que ha estado trabajando desde 1980.

El Primer Foro Ortodoxo-Católico Europeo se celebró en Trento (Italia) del 11 al 14 de diciembre de 2008 bajo el lema: La familia: un bien para la humanidad. El Segundo Foro tuvo lugar en la isla griega de Rodas, Grecia en 2010 (18-22 de octubre) bajo el tema: Relaciones Iglesia-Estado. El Tercer Foro tuvo lugar en Lisboa, Portugal en 2012 (5-8 de junio) bajo el tema: La crisis económica y la pobreza. Desafíos para la Europa de hoy. Y el Cuarto Foro se celebró en Minsk, Bielorrusia, en 2014 (del 2 al 6 de junio) bajo el tema: Religión y diversidad cultural: desafíos para las iglesias cristianas en Europa. La Acta de las anteriores Reuniones de Foros ha sido publicada en cuatro volúmenes por Editrice Dehoniane en la serie Oggi e Domani.


Fuente: Agencia SIC

martes, 7 de marzo de 2017

DISCURSO CATEQUÉTICO PARA O INÍCIO DO TEMPO DA SANTA E GRANDE QUARESMA




 
PROTOCOLO Nº 118

DISCURSO CATEQUÉTICO PARA O INÍCIO DO TEMPO DA SANTA E GRANDE QUARESMA
† BARTOLOMEU PELA GRAÇA DE DEUS ARCEBISPO DE CONSTANTINOPLA-NOVA ROMA E PATRIARCA ECUMÊNICO
A TODA A PLENITUDE DA IGREJA A GRAÇA E A PAZ DE NOSSO SENHOR E SALVADOR JESUS CRISTO E, DE NOSSA PARTE, ORAÇÃO, BÊNÇÃO E PERDÃO.

Amados irmãos e Filhos abençoados no Senhor,

Pela graça e misericórdia de Deus, entraremos, a partir de amanhã, no tempo da Santa e Grande Quaresma, período apropriado para a conversão da alma humana, da nossa própria alma ao Senhor.

É este um tempo de permanente recolhimento diante do mistério de Deus que se desdobra dia a dia, isto é, ante o próprio mistério da salvação do gênero humano. E, sendo a oportunidade em que se oferece o santo jejum, este período se reveste de uma característica toda particular: o arrependimento e a sobriedade da alma que, especialmente neste tempo cheio de santos propósitos, é chamada à santidade, a tomar consciência das coisas transitórias e temporais, avançando gradualmente para as mais elevadas, superiores e espirituais.

André de Creta, no Grande Cânone de sua autoria, fala de modo pertinente e sintético, a si próprio e a toda alma atormentada pelas tentações e preocupações desta vida presente. O santo, consciente do peso da alma humana ferida pelo pecado, clama em agonia: «Alma minha, alma minha, por que dormes?». Este clamor conduz à tomada de consciência da futilidade e do indescritível temor pelo final da vida nesta terra: o fim está próximo, e serás (alma minha) presa da perturbação. Ante o fim inesperado da vida que se aproxima como um ladrão na noite, o Luminar de Creta chama a si mesmo e a toda alma ferida e perpassada pelo medo e pela insegurança: «Arrepende-te, pois, a fim de que, o Cristo, presente em toda parte e que tudo plenifica, tenha piedade de ti».

Durante este tempo de penitência que se abre diante de nós, o ensinamento e a voz patrística ortodoxa nos chama a cada um de nós a tomar consciência de «quem somos, onde estamos e para onde vamos», isto é, para onde espiritualmente nos dirigimos; a perceber a frivolidade desta vida efêmera e a nos arrepender de todas as transgressões praticadas, «em consciência e/ou ignorância, voluntária e/ou involuntariamente, por palavras e/ou ações, em todos os sentidos»; a nos arrepender de não ter agido de acordo com o Evangelho e a lei da graça do Cristo, mas segundo a nossa própria vontade. Só então encontraremos a misericórdia e a graça d’Aquele que «perscruta as profundezas dos corações humanos, e conhece todos os seus pensamentos e segredos; e não nos serão imputados os pensamentos que nos levaram a realizar obras vãs e inúteis.

A luta que se abre diante de nós é medida de acordo com a nossa capacidade de sobriedade e de arrependimento, isto é, de nossa metanoia. Através da metanoia, ou seja, de uma clara consciência de nosso estado, e por meio da confissão, nossa vida é coroada com a remissão dos pecados, a comunhão do Espírito Santo e a plenitude do reino dos céus». O arrependimento se identifica com a consciência da pessoa que se converte (Cf. 2 Cor 1,12 e Rm 2,15). A consciência é um dom de Deus.

Irmãos e filhos no Senhor,

Como cristãos ortodoxos, somos chamados a viver este período da Santa e Grande Quaresma como um tempo de sobriedade, de consciência e de arrependimento, como um momento de eternidade de nossa identidade ortodoxa. Quer dizer, somos chamados a viver e a conviver com Cristo, viver eclesiológica e espiritualmente. Pois que, somente na vida em Cristo nossa consciência pode chegar ao arrependimento e a nos elevar ao lugar da verdadeira e real liberdade e dos juízos infalíveis de nosso repouso e de nossa redenção.

Durante o início deste período bendito, o Patriarca Ecumênico e a Santa e Grande Igreja de Cristo visitam a cada a alma cristã ortodoxa, sobrecarregada e desconsolada pelo fardo dos valores, prazeres e gozos da carne e deste mundo, que caminham e oram juntos ao «Rei dos reis e Senhor dos senhores, que vem para sacrificar-se e oferecer-se como alimento aos fiéis»: torna-nos dignos, ó Senhor, a todos os fiéis ortodoxos, da paz e da contrição de coração, para que atravessemos este período santo que se inicia «sendo a todos gratos, de modo que, após terminar valorosamente a corrida, cheguemos ao soberano dia da tua ressurreição e, com alegria, portando a coroa da glória, te louvemos sem cessar» (Poema de Teodoro, Triodion).

Abençoando-vos paternalmente, filhos amados e fiéis da Igreja-Mãe, unidos convosco em oração e súplica, invocamos sobre todos a potência da Venerável e Vivificante Cruz, das intercessões da Virgem Mãe de Deus, dos santos Anjos e de todos os Santos, para que todos sejamos dignos de nossa vocação e vida ortodoxa, e desfrutemos, da mesma forma, das delícias e da glória da ressurreição do Senhor, a quem pertence toda glória, honra, poder e ação de graças, pelos séculos dos séculos. Amém.

Santa e Grande Quaresma de 2017

Bartolomeu de Constantinopla
Fervoroso suplicante diante de Deus, por todos vós.


Tradução para o portugués: Hieromonges André e Pavlos

miércoles, 1 de marzo de 2017

Encíclica catequética en la apertura de la Santa y Gran Cuaresma


Prot. No. 118

ENCÍCLICA CATEQUÉTICA
EN LA APERTURA DE LA GRAN CUARESMA
+ B A R T O L O M É
Por la misericordia de Dios
Arzobispo de Constantinopla-nueva roma y Patriarca Ecuménico
a la plenitud de la Iglesia
que la gracia y la paz de nuestro Señor y Salvador Jesucristo
junto con nuestra oración, bendición y perdón sean con todos vosotros

Amados hermanos e hijos en el Señor,

Con la gracia y bondad de Dios, entramos en la arena de la Santa y Gran Cuaresma, el período más adecuado para que el alma - nuestra propia alma - se vuelva hacia el Señor. Este período es de constante contrición ante el misterio de Dios que cada día se despliega delante de nosotros, el misterio de nuestra salvación. Esta es la razón por la cual la oportunidad que se nos concede con el ayuno sagrado tiene una característica especial: la renovación y la vigilancia del alma que se reclama durante este tiempo lleno de exhortación y santidad divina para tomar conciencia de lo efímero y material, mientras que poco a poco se transfiere a lo eterno y espiritual.

Simbólicamente y sumariamente, el Gran Canon de San Andrés de Creta se dirige a su autor, así como a todas las almas perturbadas y angustiadas por las tentaciones y distracciones de esta vida. Consciente de la carga llevada por un alma herida por el pecado, San Andrés grita con angustia: "Mi alma, mi alma, levántate; ¿Por qué duermes?” Este grito conduce a la realización de la vanidad y el inexpresable temor de la muerte: “El fin está cerca y mi alma se turbará”. Antes del inesperado final de la vida que viene “como un ladrón en la noche”, el poeta cretense iluminado se invita a sí mismo y a toda alma que sufre y se consume por el temor de la inseguridad a “despertar para que Cristo, nuestro Dios, que está siempre presente y llena todas las cosas, pueda cuidar de nosotros.”

La enseñanza patrística ortodoxa llama a cada uno de nosotros durante este período de lucha, a reconocer “quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos”. Estamos llamados a darnos cuenta de la vanidad de esta vida temporal y arrepentirnos por todo lo que hemos hecho hasta ahora “con el conocimiento o en la ignorancia, en la palabra o la acción, y en todos nuestros sentidos contra el evangelio de Cristo y la ley de la tolerancia. Sólo entonces hallaremos misericordia y gracia; Y sólo entonces el Señor, que conoce los corazones y las mentes, así como los secretos más íntimos y los pensamientos de los seres humanos, cuidará de nosotros y perdonará nuestros pensamientos injustos que nos llevan a obras vanas e inútiles. La lucha que tenemos ante nosotros culmina en la vigilancia, la renovación y el arrepentimiento. A través del arrepentimiento, es decir, al conocer nuestra condición y confesarnos, nuestra vida está coronada con “perdón de pecados, comunión del Espíritu Santo y plenitud del reino celestial”. Esta renovación se identifica con la conciencia del alma arrepentida (Ver: 2 Corintios 1.12 y Romanos 2.15) y es un don de Dios.

Hermanos e hijos en el Señor,

Los cristianos ortodoxos somos llamados a vivir el período de la Santa y Gran Cuaresma como un tiempo de renovación y vigilancia conscientes, como un momento eterno de nuestra identidad ortodoxa. Es decir, estamos llamados a vivir y experimentar a Cristo mismo, a amar ya experimentar, eclesiástica y espiritualmente. Porque sólo a través de nuestra vida en Cristo tenemos la posibilidad de renovar nuestra conciencia y ascender al nivel de la verdadera libertad y los criterios infalibles para nuestra consolación y salvación.

En la apertura de este período bendito, el Patriarca Ecuménico y la Gran Iglesia de Cristo visitan espiritualmente cada alma cristiana ortodoxa que trabaja sin consuelo y está cargada de los valores y placeres de la carne y este mundo; Viajamos y rezamos "al Rey de reyes y Señor de señores, que viene a ser sacrificado y dado como alimento a los fieles": Señor, haz dignos a todos los fieles ortodoxos en paz y contrición de corazón, para que puedan viajar a lo largo de este período sagrado y la arena que se abre ante nosotros ", concediendo gracia y fortaleza a todos, para que lleguen a su meta y caminen con valentía hacia el día festivo de Tu Resurrección para que sean coronados de gozo y alabanza sin cesar. "(Poema de Teodoro, Triodio)

Bendecimos a todos vosotros paternalmente, amados y fieles hijos de la Iglesia Madre. Y unidos a vosotros en oración e intercesión, invocamos sobre todo el poder de la preciosa y vivificante Cruz, por las intercesiones de Nuestra Señora la Madre de Dios, los santos ángeles y todos los santos, para que todos nosotros podamos ser dignos de nuestro llamamiento a vivir como cristianos ortodoxos y así disfrutar del gozo y la gloria de la Resurrección de nuestro Señor. A Él pertenece la fuerza, la gracia, el honor, el poder y la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.

Santa y Gran Cuaresma 2017

+ Bartolomé de Constantinopla
Vuestro ferviente suplicante ante Dios

Oficios del mes de marzo y principios de abril de 2017 en la Catedral de Madrid


MIÉRCOLES 01/03
Liturgia de los Dones Presantificados ……………………...………… 19:00

VIERNES 03/03
Iª Salutación a la SSma. Madre de Dios ……...……………………. 19:00

SÁBADO 04/03
CONMEMORACIÓN DEL MILAGRO DE SAN TEODORO
Liturgia …………………………….…………………………………. 10:15
Gran Conmemoración de los Difuntos ……………………………….. 11:20
Vísperas del Domingo …….........……………………………..……… 18:30

DOMINGO 05/03
I DE CUARESMA (DOM. DE LA ORTODOXIA)
Maitines …………………...…....……………………………………. 09:30
Liturgia ….…….………………………....……………………………10:45
Procesión de los Iconos Sagrados ……………………………………. 12:00

JUEVES 09/03
SANTOS 40 MÁRTIRES DE SEBASTEA
Liturgia ………………………………………………………………. 10:15

VIERNES 10/03
IIª Salutación a la SSma. Madre de Dios …………………….……. 19:00

SÁBADO 11/03
IIº SÁBADO DE LOS DIFUNTOS
Liturgia ………………………………………………………………. 10:15
Conmemoración de los Difuntos …………………………………….. 11:20
Vísperas del Domingo ……………...…....……...……………..…….. 18:30

DOMINGO 12/03
II DE CUARESMA (SAN GREGORIO PALAMÁS)
Maitines …........................................................................................... 09:30
Liturgia .……...………………...…….……….................................... 10:45

MIÉRCOLES 15/03
Sacramento del Óleo Santo …….………………………………….. 19:00                                      

VIERNES 17/03
IIIª Salutación a la SSma. Madre de Dios ….….…………………. 19:00

SÁBADO 18/03
IIIº SÁBADO DE LOS DIFUNTOS
Liturgia ……..……………………………………...……………...… 10:15
Conmemoración de los Difuntos …………………………..…..……. 11:20
Vísperas del Domingo …..…………….….……………………...….. 18:30

DOMINGO 19/02
III DE CUARESMA (VENERACIÓN DE LA SANTA CRUZ)
Maitines ….…...……………………………………….…………….. 09:30
Liturgia …….…...……...………………………...……….…………. 10:45
Oficio de la Veneración de la Santa Cruz …….…………………….. 12:00

MIÉRCOLES 22/03
Liturgia de los Dones Presantificados ………….…………………… 19:00

VIERNES 24/03
IVª Salutación a la SSma. Madre de Dios ……...………………… 19:00

SÁBADO 25/03
LA ANUNCIACIÓN DE LA SSma. MADRE DE DIOS
Maitines ……………………...……………………………………… 09:30
Liturgia …………………………………………………………….... 10:15
Conmemoración de los Difuntos ……………………………………. 11:20
Vísperas del Domingo ……………..…...…...………………………. 18:30

DOMINGO 26/03
IV DE CUARESMA (SAN JUAN CLÍMACO)
Maitines ……………………..……...……………………………….. 09:30
Liturgia …………………..……….…………………………………. 10:45
Doxología por la Fiesta Nacional Griega del 25/03 …...……………. 12:00

MIÉRCOLES 29/03
Liturgia de los Dones Presantificados ….…………………………… 19:00

VIERNES 31/03
El Himno Acátisto …………………………………………………. 19:00

SÁBADO 01/04
SÁBADO DEL HIMNO ACÁTISTO; Vº SÁB. DE LOS DIFUNTOS
Liturgia ………………………………………………………...……. 10:15
Conmemoración de los Difuntos ……………………………….…… 11:20
Vísperas del Domingo …………………………………………...…. 18:30

DOMINGO 02/04
V DE CUARESMA (SANTA MARÍA DE EGIPTO)
Maitines ……………………………………………………………. 09:30
Liturgia ……………………………………………………….……. 10:45

ADEMÁS, DIVINA LITURGIA EN UCRANIANO CADA DOMINGO A LAS 13:00 HORAS

ΑΝΑΚΟΙΝΩΘΕΝ / COMUNICADO



Γενομένης τής τακτικής άνασυγκροτήσεως τής Αγίας καί Ίεράς Συνόδου, ταύτην θά άποτελέσουν, διά τό έξάμηνον 01.03.2017 — 31.08.2017, ύπό τήν προεδρίαν τής Α. Θ. Παναγιότητος, οί Σεβ. Ίεράρχαι:

Γέρων Νικαίας K. Κωνσταντίνος
Θυατείρων καί Μεγάλης Βρεταννίας κ. Γρηγόριος
Σεβαστείας κ. Δημήτριος
Μυριοφύτου καί Περιστάσεως κ. Είρηναίος
Μύρων K. Χρυσόστομος
Συνάδων κ. Διονύσιος Σασίμων κ. Γεννάδιος
Πιττσβούργου κ. Σάββας
Ίσπανίας καί Πορτογαλίας K. Πολύκαρπος
Καλλιουπόλεως καί Μαδύτου K. Στέφανος
Πέτρας καί Χερρονήσου K. Γεράσιμος
Ίεραπύτνης καί Σητείας κ.Κύρυ\λος

Έν τοίς Πατριαρχείοις, τή Ιη Μαρτίου 2017
Έκ τής Αρχιγραμματείας τής Αγίας καί Ίεράς Συνόδου


Miembros del Santo y Sagrado Sínodo, bajo la presidencia de Su Santidad el Patriarca Ecuménico, para el período del 01/03/2017 al 31/08/2017:

+ Metropolita Constantino de Nicea
+ Arzobispo Gregorio de Tiatira y Gran Bretaña
+ Metropolita Demetrio de Sebastea

+ Metropolita Ireneo de Miriofito y Perístasis

+ Metropolita Crisóstomo de Mira

+ Metropolita Dionisio de Sinada

+ Metropolita Genadio de Sásima

+ Metropolita Sabas de Pittsburg

+ Metropolita Policarpo de España y Portugal

+ Metropolita Esteban de Caliópolis y Madito

+ Metropolita Gerásimo de Petra y Querroneso

+ Metropolita Cirilo de Hierapitna y Setea

En el Patriarcado, 1 de marzo de 2017
El Secretario del Santo y Sagrado Sínodo